Un completo despliegue en la provincia de Concepción ha realizado el programa Gobierno en Terreno, dependiente de la Delegación Presidencial Regional, que busca acercar los servicios del Estado a la ciudadanía, con foco en reducir la brecha de acceso en grupos más vulnerables, como personas mayores y comunidades rurales.

En 2025, este programa ha generado 45 actividades entre enero y octubre, que supera en un 32% el despliegue de todo el año anterior, con más de 4 mil 500 personas atendidas con los servicios públicos en las denominadas plazas ciudadanas, además de diálogos y operativos focalizados. De estas dos últimas intervenciones destacan temáticas de interés como la Reforma de Pensiones, conversatorios sobre la Ley de Género, violencia intrafamiliar y acceso a beneficios sociales, mientras que las actividades focalizados se han enfocado en temas de prevención de riesgos y desastres, discapacidad o beneficios estudiantiles con servicios como Junaeb, Injuv, Registro Social de Hogares, Registro Civil o Fonasa, con módulos de atención instalados en centros de educación superior como la Universidad de Concepción y la Universidad Técnica Federico Santa María.

Para el delegado presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, la presencia de las instituciones del Estado en el territorio es clave y viene a cumplir con una promesa presidencial. “Tal como nos ha pedido el Presidente Gabriel Boric, la institucionalidad pública debe llegar a todos los territorios y con especial foco en aquellas comunidades que han estado históricamente postergadas, por lo que este programa cumple con ese mandato y contribuye a esta demanda ciudadana de acercar los servicios públicos a toda la ciudadanía”, puntualizó la autoridad regional.

Dentro de los servicios más requeridos se cuentan el Registro Civil, que ha generado alrededor de 200 cédulas de identidad durante este año, junto con Chile Atiende, que agrupa una serie de beneficios sociales de interés para la ciudadanía y que durante 2025 han generado cerca de 500 atenciones y consultas, principalmente asociadas a la Reforma de Pensiones, lo que se suma a un total de 273 módulos de atención que han recorrido las 12 comunas de la provincia de Concepción, además de un par de operativos en territorios insulares como la isla Santa María.

En este sentido, Sergio Arévalo, director del Instituto de Previsión Social a cargo de ChileAtiende valoró el programa. “Los Gobiernos en Terreno son una instancia muy valiosa para nosotros como Instituto de Previsión Social, IPS, y nuestra red de atención, ChileAtiende, ya que nos permite llegar con los beneficios a la mayor cantidad de personas, como la PGU o los asociados a la reforma al sistema de pensiones”, comentó Arévalo.

Desde el punto de vista de los dirigentes sociales, Elizabeth Alegría, representante regional en el Consejo de la Sociedad Civil de Segegob, agradeció el trabajo del programa, especialmente en comunas más alejadas de la capital regional. “Estos gobiernos en terreno han sido muy buenos, yo diría excelentes, porque permite a la gente, especialmente a los adultos mayores y a las personas que viven en la ruralidad, poder acercarse a los servicios”, expuso.