Liderado por Chile Transparente y Ciudadanía Inteligente, con el apoyo de la Unión Europea, el programa “Transparentes” promueve el desarrollo de capacidades concretas que permitan a organizaciones de la sociedad civil actuar con mayor integridad, incidir en lo público desde sus propios roles y agendas, y contribuir activamente, desde sus plataformas, a una democracia más sólida y participativa.

Como parte de su despliegue territorial, la iniciativa llegará este viernes 10 de octubre a Concepción. Entre las 10:00 y 11:30 horas, en la Sala 1 del Departamento de Administración Pública y Ciencia Política de la UdeC (Edmundo Larenas N°140), fundaciones, corporaciones, juntas de vecinos, sindicatos y otras instituciones de la sociedad civil podrán participar de un taller a cargo de Camila Meneses, coordinadora del proyecto.

En Radio UdeC, Meneses abordó los principales alcances de este programa de formación, estudios y articulación, nacido tras el impacto del Caso Convenios.

Junto con destacar que “las organizaciones de la sociedad civil son claves para la cohesión social”, la coordinadora profundizó en la importancia de que cuenten con herramientas “para crecer con legitimidad y con transparencia”.

Esta capacitación, agregó Meneses, está adaptada a la realidad local, a fin de entregar herramientas concretas para que las organizaciones de la sociedad civil “crezcan y multipliquen su impacto positivo”.

En esta línea, sostuvo que “es importante pensar en la transparencia como un escalón para llegar a la integridad” y abordó el desafío de que las personas y las organizaciones puedan conocer todas las herramientas a las que pueden acceder.

Finalmente, Camila Meneses sostuvo que “el tercer sector es el corazón de la participación en Chile” e invitó a las organizaciones a participar de esta actividad, un espacio abierto a dirigentes, líderes comunitarios, voluntarios y asociados a todo tipo de instancias, desde fundaciones hasta grupos de voluntariado, talleres y similares.

Las inscripciones están abiertas y se realizan a través del siguiente enlace o en las redes sociales de Chile Transparente.

Escucha aquí la entrevista completa: