El Presidente Gabriel Boric llegará este miércoles a la Región del Biobío para dar inicio a una gira que lo mantendrá en esta zona hasta el viernes, con actividades en Concepción, Talcahuano, Los Ángeles, Santa Bárbara, Yumbel y Tomé y enfocadas en temas de obras públicas, seguridad, salud, economía y agricultura.
Además de visitar las obras del Puente Industrial, Boric inaugurará el nuevo Cesfam Yumbel Estación y el revestimiento del canal Huingan Las Garzas de Santa Bárbara, encabezará la entrega de viviendas de Tomé y recorrerá los trabajos de la nueva Escuela de Formación de Carabineros en Concepción.
Así lo detalló en entrevista con Radio UdeC la seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas.
Uno de los protagonistas de la gira presidencial será el gobernador Sergio Giacaman. El lunes, tras asumir el cargo, la autoridad política regional indicó que acompañará a Boric en distintas actividades y que, más allá de las diferencias ideológicas, “para el deseo de que nuestra región avance, tenemos que trabajar con todos”.
Consultado por los temas a conversar, Giacaman relevó los desafíos en materia de seguridad, salud e infraestructura, además del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío.
Precisamente, el compromiso con este plan es uno de los temas que, desde el mundo productivo, esperan reafirmar con la presencia del mandatario, ya que está programada una reunión de la Secretaría Ejecutiva Ampliada en el marco de esta visita.
La expectativa de José Miguel Stegmeier, presidente de Socabio, es que “el mensaje del Presidente, cuando venga con sus ministros, sea que este es un plan del Gobierno Nacional y no solamente del Ministerio de Economía”.
Para Paul Esquerré, presidente de Irade, la visita es “una muy buena señal hacia este plan, en el que mucha gente tiene puestas las expectativas, pero que no tiene recursos adicionales”.
Los alcaldes también esperan que la presencia de Boric en la zona sea una oportunidad para conseguir de parte de la máxima autoridad del país un “empujón” para resolver algunos de los principales problemas de las comunas que lideran. Juan Pablo Spoerer, alcalde de San Pedro de la Paz, declaró en Radio UdeC que “en lo que puede ser más aporte el Gobierno Central es en seguridad y conectividad”.
“La zona de sacrificio vial que somos en el eje Coronel y San Pedro merece una atención especial del Estado”, afirmó.
Su par de Santa Juana, Ángel Castro, en tanto, apuntó a la necesidad de resolver los nudos pendientes de la reconstrucción de las zonas afectadas por los incendios forestales del verano de 2023, donde el porcentaje de viviendas definitivas llega sólo al 22%.
Según lo informado oficialmente desde La Moneda, el Presidente Boric vendría a Biobío acompañado por los ministros de Interior, Defensa, Economía, Obras Públicas, Agricultura, Transportes, Vivienda y Salud.