Este 14 de septiembre, Radio Universidad de Concepción cumplió 66 años en el dial. Desde su fundación, la emisora ha abierto un espacio para difundir conocimiento, noticias y cultura en el Gran Concepción. Hoy, con más de 50 programas al aire, sigue actualizándose constantemente, sin perder su esencia: la música selecta.
La radio mantiene una programación clásica, pero ha ido adaptándose a las exigencias del público que va variando. Bajo el lema «Innovando junto a los clásicos», hace un tiempo se incorporó el formato podcast, una manera de estar a la vanguardia de los nuevos formatos, que permite diversificar los contenidos, tal como comentó Sara Salazar, coordinadora de programación de Radio UdeC.
La emisora nació como una radio educativa, encargada de la difusión de la cultura. Desde el principio, el pilar fundamental de la parrilla musical fue la música selecta, y con el correr de los años se han incorporado nuevos estilos y géneros.
Carolina Valdés, libretista y programadora de los programas de música clásica, destaca la importancia de las piezas selectas, puesto que forman parte de la identidad de la radio universitaria.
Paz Moraga, directora de Radio UdeC, enfatiza que los desafíos son constantes: desde la renovación de programación hasta mantenerse al día con los temas de contingencia. Sin embargo, un objetivo claro desde hace 66 años es la difusión constante del conocimiento complejo, por el que siempre se ha destacado la Universidad de Concepción.
La periodista agregó que durante los próximos meses se seleccionarán algunos programas en vivo que se sumarán al streaming.
Actualmente, la radio sigue enfocada en transmitir e informar sobre cultura, música, eventos regionales, política y avances científicos. Además, incorporó coberturas especiales de temas recientes, como la pandemia del Covid-19, el proceso constitucional y las elecciones.