Una nutrida agenda tuvieron durante este lunes los Gobernadores Regionales, en el marco del décimo encuentro organizado por la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi) que se realizó en Valparaíso.
Durante la mañana, se trabajó en los desafíos del proceso de descentralización junto a representantes de los municipios de Chile, las asociaciones de funcionarios de los Gobiernos Regionales y representantes del Banco del Desarrollo de América Latina y el Caribe. En tanto, en la jornada de la tarde, sostuvieron reuniones con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde; con la directora de Presupuesto, Javiera Martínez; y con el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
Para el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, “no es posible tener autonomía, si cada dos o tres meses el Gobierno le pega un manotazo al presupuesto”. En este sentido, confirmó la solicitud de Agorechi al Ejecutivo en torno a la presentación de una reforma constitucional que garantice la “autonomía financiera” de los Gobiernos Regionales.
Su par del Ñuble, Óscar Crisóstomo, calificó el encuentro como “histórico”, al invitar a consejeros regionales y a las agrupaciones de alcaldes y de funcionarios, en pos de “generar una fuerza común que apoye la descentralización y la regionalización en todo nuestro país”.
Asimismo, planteó que la autonomía financiera es fundamental para el objetivo de “sacar adelante las regiones”.
La molestia por los recortes presupuestarios fue evidenciada por el presidente de Agorechi, el gobernador de O’Higgins, Pablo Silva, quien calificó lo sucedido como una “falta de respeto”.
Silva planteó que la exigencia de los gobernadores es “que se converse los temas con nosotros, que se negocien, que se respete este proceso de descentralización que llegó para quedarse”.
En la misma línea, el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, aseguró que “Chile no aguanta más políticas infantiles del gobierno central, con estos manotazos que pegan, que afectan directamente al chileno común y corriente”.
Durante este martes, las autoridades regionales se trasladarán al Senado para analizar los proyectos de ley en tramitación que han sido priorizados en la agenda legislativa 2025; así como la ejecución presupuestaria del año en curso y los desafíos de la Ley de Presupuesto 2026. También trabajarán en el desarrollo de competencias y políticas públicas en las regiones y almorzarán con el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber.