La Red de Universidades por la Infancia (RUPI) y la Cátedra UNESCO «Niñez, Juventud, Educación y Sociedad» están impulsando una convocatoria para recibir propuestas que permitan construir una Agenda de Niñez 2022-2026, que será transversalmente entregada a los y las postulantes a la Presidencia de Chile y a las personas que integrarán la Convención Constitucional.

La invitación a participar es para quienes se desempeñen en la academia y en áreas de investigación en cualquier universidad del país, y cuenten con experiencia en trabajos sobre infancia desde distintas disciplinas. La medida busca avanzar en políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de niños, niñas y adolescentes; disminuyan las brechas y desigualdades; y eliminen todas las formas de violencia, entre otros objetivos.

Sobre las motivaciones que gatillaron la iniciativa, Cecilia Pérez, directora del Programa Interdisciplinario sobre Protección Integral de la Infancia y Adolescencia (PIIA) de la UdeC, expuso que «en los últimos 30 años, que es cuando el Estado chileno suscribe y ratifica la Convención sobre los Derechos del Niño (1989), hemos constatado que a pesar del tiempo transcurrido, aún el Estado y la sociedad tratan a los niños de una manera obsoleta, desde el punto de vista de los acuerdos y de los consensos internacionales».

En este contexto, la académica de la Facultad de Ciencias Sociales UdeC sostuvo que el cambio de paradigma «es un desafío no sólo del Estado, también de la sociedad».

Políticas de Gobierno y no de Estado

Avances gubernamentales como la «Política de Infancia y Adolescencia 2015-2025», presentada por Michelle Bachelet durante su segundo mandato, y la promulgación en diciembre de 2020 de la ley que crea el nuevo Servicio de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia, por parte de Sebastián Piñera, aparecían como respuesta a varias crisis que daban cuenta de la complejidad de la situación.

Si acciones como éstas evidencian que el tema logró posicionarse en las agendas presidenciales, entonces ¿por qué para gran parte de la ciudadanía es un capítulo no resuelto? Para Cecilia Pérez, la conclusión es clara y no representa una condición exclusiva de la realidad chilena: «uno de los problemas en este tema particularmente, es que las políticas van cambiando con los gobiernos, y terminan siendo políticas de gobierno y no políticas de Estado».

La trabajadora social manifestó preocupación por lo que viene, argumentando que ante una entrampada Ley de Garantías de Derechos de la Niñez el camino alternativo fue la creación del Servicio Mejor Niñez, organismo que reemplazará al Sename y que se encuentra en proceso de instalación para comenzar a funcionar en octubre.

Según Pérez se trata de «un cambio de apariencia y de nombre», porque desde su mirada «la complejidad que implica eliminar una institucionalidad e instalar otra, requiere de recursos y tiempos que —a primera vista— no están a la mano». 

La convocatoria

El quehacer de la RUPI va desde la organización de seminarios hasta la participación en debates legislativos cuando sus expertos reciben invitaciones de parte del Congreso o los Ministerios. Por estos días, el foco está puesto en incentivar el levantamiento de propuestas que permitan crear una Agenda de Niñez, y ya han recibido las primeras ideas.

La Red se creó hace dos años, hoy la integran 20 planteles, y Cecilia Pérez es la representante de la UdeC. «Es un grupo que se articula en torno a los desafíos que las universidades hemos asumido en la formación profesional, pero también en la generación de conocimiento y en la relación con la comunidad, respecto a los temas de infancia y adolescencia desde la perspectiva de los derechos humanos de los niños y las niñas», indicó la profesional.

En sintonía con ese trabajo, abrieron la actual convocatoria, cuyo plazo se extiende hasta este 7 de junio, a través del siguiente formulario.

Para consultas o mayor información se puede escribir a: [email protected] o [email protected]

Escucha aquí la entrevista completa: