Con el objetivo de garantizar el acceso a agua potable segura en zonas rurales, la seremi de Salud del Biobío intensificó sus fiscalizaciones durante 2024. Se han inspeccionado más de 60 sistemas de Agua Potable Rural y 14 camiones aljibe en la región, asegurando el cumplimiento de la normativa N°41 del 2018.

El encargado regional de Acción Sanitaria, Ernesto Bravo, entregó detalles del funcionamiento de estos controles, afirmando que “los camiones aljibe son una herramienta clave para abastecer de agua a las poblaciones rurales».

Durante este año, Bravo afirmó que se han realizado 14 fiscalizaciones sin registrar sumarios sanitarios.

Las inspecciones incluyen la verificación de la calidad del agua transportada, condiciones del estanque, sistema para medir cloro libre residual y registros de ruta. En la provincia de Concepción, los camiones se abastecen exclusivamente en la planta de producción La Mochita de Essbio.

Cristian Cepeda, subgerente zonal de la empresa de agua potable, explicó que este recinto realiza un estricto control de calidad, con alrededor de 40 muestras diarias y 1.200 análisis mensuales.

Asimismo, Cepeda hizo un llamado a las personas que reciben agua potable a verificar que los camiones cuenten con su certificación.

Además, la autoridad sanitaria ha capacitado a 430 operadores de camiones aljibe en la región: 260 en Concepción, 109 en Biobío y 61 en Arauco.

Moisés Silva, conductor de camiones aljibes, entregó detalles de lo que consistía este curso.

En cuanto a los Servicios de Agua Potable Rural, se inspeccionaron 63 en la región, lo que derivó en 7 sumarios sanitarios. Las principales faltas corresponden al incumplimiento del “Reglamento de los Servicios de Agua para Consumo Humano”, falta de generadores eléctricos y abastecimiento desde vertientes o ríos.

El incumplimiento de estas normativas puede derivar en sumarios sanitarios con sanciones que van desde una amonestación hasta multas de 0,1 a 1.000 Unidades Tributarias Mensuales.