La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, visitó Biobío este jueves para abordar los últimos hechos de violencia ocurridos en la región. Por lo mismo, sostuvo varias reuniones con autoridades regionales, municipales y de orden público.

En un punto de prensa, Leitao explicó que el motivo de su visita es la preocupación que existe en el Gobierno, particularmente en el Ministerio de Seguridad, por los últimos delitos violentos y homicidios registrados en la región.

De todas maneras, la subsecretaria recordó que los datos preliminares muestran una baja en la cantidad de homicidios a nivel regional, pese al aumento en otras comunas o sectores específicos, por lo que enfatizó en la importancia de caracterizar cada hecho violento.

La autoridad agregó que es indispensable fortalecer el trabajo de los grupos ECO, Equipos contra el Crimen Organizado, lo que se traduce en aclarar los hechos, mejorar la investigación y la detención de las personas imputadas. Asimismo, llamó a la comunidad a denunciar anónimamente a quienes porten armas.

Leitao valoró el desarrollo del Plan Calles sin Violencia, y en respuesta a las críticas de alcaldes y otros sectores, señaló que hay que fortalecer el trabajo policial.

Por su parte, el delegado regional presidencial, Eduardo Pacheco, valoró el trabajo de las policías y el trabajo coordinado junto al Ministerio Público y los municipios.

Alcaldes

La subsecretaria de Prevención del Delito se reunió con los alcaldes de Concepción, Hualpén, San Pedro de la Paz y Talcahuano, para conocer parte de las preocupaciones, diagnósticos y solicitudes de los jefes comunales del Gran Concepción.

En ese sentido, el alcalde penquista, Héctor Muñoz, que había solicitado la presencia del ministro ante el alza de homicidios en la comuna, valoró la visita de Carolina Leitao y recalcó la importancia de la Ley de Seguridad Municipal.

Asimismo, Muñoz destacó la suspensión de un partido amistoso de Colo-Colo, debido al alto contingente policial que demanda un evento deportivo como este y reiteró el llamado a mantener el trabajo que se está realizando.

Por su parte, el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, enfatizó en la urgencia de que los municipios puedan trabajar de forma conjunta, considerando que un vehículo puede pasar de una comuna a otra por distintas calles.

Rivera agregó que cuentan con más de 1.200 cámaras funcionando y conectadas al sistema de monitoreo central, por lo que reiteró la necesidad de asociarse con los otros municipios, lo que incluso beneficiaria la labor de las policías y el Ministerio Público.

A su vez, el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, remarcó que un tema transversal a los delitos violentos es el porte de armas y recalcó la importancia de que los municipios cuenten atribuciones suficientes para colaborar con las policías, ya sea a través de la Ley de Seguridad Municipal o de una asociación de municipios enfocada en seguridad.

Finalmente, desde Talcahuano, Eduardo Saavedra señaló que la comunidad tiende a responsabilizar a los alcaldes de los problemas de seguridad, debido a la confusión que se genera con los equipos de seguridad municipales. Asimismo, pidió aumentar la dotación de Carabineros en la zona y el retorno de la PDI al centro de la ciudad puerto.

Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial

A primera hora de este jueves, la subsecretaria Leitao se reunió con el gobernador regional Sergio Giacaman y el general de la VIII Zona de Carabineros, Renzo Miccono, para firmar el compromiso que permita iniciar la etapa de implementación del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artifical (SITIA) en la región del Biobío.

Giacaman explicó que el Gobierno Regional no tiene atribuciones en temas de seguridad, y que el sistema propuesto permite la integración del monitoreo de cámaras y detectar diferentes situaciones con Inteligencia Artificial.

Asimismo, el general de la VIII Zona de Carabineros, Renzo Miccono, indicó que es fundamental trabajar de forma coordinada y esta iniciativa busca mejorar los procedimientos que realiza Carabineros.

Por último, desde el Gobierno Regional indicaron que ya se reunieron con los encargados de seguridad de las comunas del Biobío para presentarles el modelo, con el fin de que los equipos municipales que están planificando la adquisición de tecnología para combatir el delito consideren “los estándares que utiliza SITIA, para así poder integrar las cámaras e ir avanzando en la construcción de un centro de monitoreo regional”.