De cara a la campaña 2025, que se realizará los días 28 y 29 de noviembre, el Instituto Teletón de Concepción realizó un encuentro con empresas y establecimientos educativos que se activan por la cruzada solidaria, a quienes dio a conocer los principales logros del centro, recogidos en la Memoria Anual 2024 de la institución.
Dentro de los aspectos a destacar, el Instituto Teletón de Concepción brindó 86.527 atenciones gratuitas durante 2024, incluyendo 155 cirugías y la entrega de 2.985 órtesis y prótesis, además de 490 ayudas técnicas como sillas de ruedas y andadores. Estos servicios beneficiaron a 3.426 niños, niñas y jóvenes, de los cuales 389 corresponden a nuevas familias que comenzaron su camino de rehabilitación en las dependencias de la acogedora sede regional. Todo esto gracias al aporte solidario que realizan las personas, empresas e instituciones a su campaña solidaria.
“Hemos invitado a todas nuestras organizaciones cercanas, a las organizaciones sociales, empresas, la gente que nos apoya desde los colegios y las universidades, para contarles lo que hemos hecho con su aportes. Es muy importante para nosotros contar esto en vía de la transparencia, de la probidad y de dar cuenta siempre de la actividad que nosotros hacemos”, destacó Lorena Llorente, directora del Instituto Teletón de Concepción, quien profundizó también en la labor a nivel local.
La actividad se realizó en el hotel Wyndham Concepción Pettra y contó con la participación de funcionarios del instituto, familias, pacientes y diversas empresas y parte de los representantes de los establecimientos de la región que se sumaron a la cruzada solidaria en 2024.
En este sentido, Nicolás Pérez, encargado del área de Educación de Teletón, recalcó la importancia del aporte de todas las comunidades que se vinculan en torno al quehacer de la fundación.
Los asistentes, además, pudieron conocer de primera fuente el testimonio de superación de Carlos Melgarejo, cuya historia fue parte de la Teletón 2024. En ella se dio cuenta de cómo el Liceo de Florida realizó diversas adaptaciones para derribar las barreras físicas que enfrentaba este joven, quien en la actualidad cursa su último año de enseñanza media, donde se está especializando en soldaduras.
“Teletón es la ayuda fundamental que tiene cada persona con discapacidad, es mucho más de lo que se muestra”, contó Melgarejo, quien invitó a “motivarse” en torno a la próxima campaña solidaria.
Patricio Talep, coordinador del Canal Empresas de Teletón, detalló que el objetivo de estos encuentros, que se están realizando en las regiones donde existen centros de rehabilitación, es “llevar el mensaje de Teletón a cada rincón del país, descentralizar la campaña y mostrar que todo esto no solo ocurre en Santiago (…) En cada uno de los 14 institutos a lo largo de Chile se vive la Teletón todos los días, gracias al compromiso de comunidades educativas, empresas, municipios y organizaciones sociales”.
Desde Teletón reiteraron la invitación a que la ciudadanía conozca todos los detalles de la labor realizada y el manejo de los recursos a través del sitio web https://transparencia.teleton.cl/ y que se sumen a la campaña del 28 y 29 de noviembre, que este año volverá a tener su hito de clausura en el Estadio Nacional.