La Municipalidad de Penco presentó un pronunciamiento formal ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) respecto de la Adenda Complementaria del proyecto Desarrollo minero de extracción de arcillas para producción de concentrado de tierras raras, ingresado por la empresa REE Uno SpA. En su oficio, el municipio plantea observaciones de fondo que cuestionan la legalidad, los impactos ecológicos y la compatibilidad territorial de la iniciativa, además de solicitar su reevaluación integral.
El oficio entregado al SEA acusa que la empresa dividió su proyecto original —antes denominado Biolantánidos y luego Módulo Penco— para facilitar su aprobación ambiental, manteniendo el mismo proceso operativo y nivel de inversión. Según el análisis, se trata de un caso de “fraccionamiento”, práctica prohibida por la Ley 19.300 y sancionada por el Tercer Tribunal Ambiental.
Rodrigo Vera, alcalde de la comuna, señaló que “este proyecto claramente ha sido fraccionado y tiene que ser sometido a la acción como uno solo en su totalidad” y adelantó que el municipio iniciará acciones legales con ese fin.
Consultado por las declaraciones de autoridades políticas regionales y nacionales en torno a los beneficios que traería el proyecto minero a la zona, el jefe comunal evitó la polémica y optó por señalar que “en un estado de derecho las instituciones tienen que funcionar”.
El informe también señala que el proyecto afectaría hábitats de especies en peligro o vulnerables, como el queule, el naranjillo y el pitao, todas protegidas por ley. Asimismo, advierte que la Adenda no cumple con los requisitos de la Ley 21.600 de Biodiversidad ni con los planes de conservación vigentes del Ministerio del Medio Ambiente, y que la intervención podría alterar la composición biológica y microbiológica de los suelos.
Patricia Flores Quilapán, presidenta de la Asociación Indígena Koñintu Lafken Mapu Penco, expuso la preocupación de la comunidad y afirmó que “esta minera nos impacta a todos”.
El oficio finalmente subraya que el proyecto no es compatible con instrumentos como el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático y la Ordenanza Ambiental Local. Además, alerta sobre el riesgo para el Estero Penco, cuerpo de agua que ya presenta disminución de caudales producto del cambio climático y que es clave para el ecosistema costero.
Frente a esto, Romualdo Sáez, presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Penco, aseguró que “la necesidad que avala este proyecto no es a costa del sacrificio de nosotros”.
Tanto el alcalde, como los concejales y dirigentes locales que llegaron hasta el SEA reafirmaron el compromiso con la defensa del medio ambiente, la salud pública y la planificación sostenible del territorio, reiterando que el proyecto minero debe ser reevaluado en su totalidad y con participación ciudadana efectiva.




