Este lunes 21 de julio comenzará a operar, con el transporte de pasajeros entre San Pedro de la Paz y Concepción, el nuevo Puente Ferroviario sobre el río Biobío, una de las obras de infraestructura más esperadas para el desarrollo regional.
El nuevo viaducto, de 1.8 kilómetros de extensión, cuenta con dos vías electrificadas para el uso mixto de trenes de carga y pasajeros. Está fundado en base a pilotes con profundidades de entre 28 y 46 metros y considera sistemas de evacuación de aguas lluvia, iluminación, confinamiento de la faja vía y diseño arquitectónico.
Asimismo, cuenta con un nuevo túnel a través del Cerro Chepe, con dos vías férreas y una de longitud de 325 metros.
Patricio Fierro, seremi de Transportes, destacó el plan de contingencia desarrollado por EFE durante este periodo, el que consideró 51 buses de conexión entre las estaciones Juan Pablo II, Costa Mar y Lomas Coloradas (San Pedro de la Paz) hasta la estación Concepción, y recalcó que “este puente es un motivo de alegría para todos quienes habitamos la Región del Biobío”.
En tanto, Gonzalo Cueto, gerente de pasajeros de EFE Sur, agradeció la buena disposición de los usuarios del Biotren e indicó que “la operación especial funcionó dentro de lo planificado, con más de 300 mil pasajeros circulando por nuestros servicios y con una operación que llevaba más de seiscientos buses diariamente en el traslado entre Juan Pablo II (en San Pedro de la Paz) y Concepción”.
El ejecutivo señaló que “a partir del lunes retomaremos la normalidad de nuestro servicio”, pero que la operación total del Puente Ferroviario está programada a partir de octubre.
Finalmente, Cueto afirmó que “todas las pruebas, (estáticas, dinámicas, eléctricas, de señales) han funcionado de acuerdo a lo planificado, así que ya estamos en todas las condiciones para poder operar este lunes con normalidad en el nuevo puente, que se enmarca dentro de dentro de este gran proyecto del Plan Maestro Ferroviario al 2030”.
Además del nuevo Puente Ferroviario y el Túnel Chepe, dicho plan contempla la ampliación de la capacidad de la Línea 2 del Biotren para duplicar el volumen de personas transportadas, las extensiones del servicio hacia Lota, Penco y Los Ángeles, así como la habilitación del nuevo acceso norte desde Chillán, con estudios a cargo de Sectra.