Siguen sumándose más líneas del transporte público del Gran Concepción a la aplicación de programas de educación, prevención y rehabilitación de consumo de drogas y alcohol.
Esto, luego que la Asociación Gremial Provincial de Dueños de Taxibuses firmara un convenio con Senda con el objetivo de potenciar factores de protección y promover estilos de vida saludables, involucrando a unas dos mil personas, entre conductores y personal administrativo.
Este acuerdo de colaboración técnica considera, en concreto, la concientización de la comunidad para el combate al consumo de sustancias; la entrega de material técnico, audiovisual y educativo y la realización de actividades con foco en la salud, así como la implementación de estrategias de detección temprana y derivación a tratamiento.
Lo anterior, como resultado de una gestión del directorio de la entidad, su equipo de trabajo y la coordinación con los profesionales de la unidad regional de Senda.
Presente en la reunión y también partícipe en la firma del convenio, el delegado presidencial Eduardo Pacheco hizo hincapié en el proceso que se pone en marcha, señalando que “cuando tenemos una situación de estas características en la región, lo que corresponde es que trabajen el Estado y las distintas instituciones, como Senda, el Ministerio de Transportes, pero también los empresarios de los taxibuses”.
En tanto, Patricio Fierro, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, abordó el trabajo que se ha impulsado con los operadores de la locomoción pública, destacando que “lo hacemos desde el convencimiento que la inmensa mayoría de conductoras y conductores son personas honestas, que hacen su trabajo con profesionalismo (…) Espero que, en el corto plazo, otras líneas sigan imitando estos modelos, tomando en consideración estas iniciativas y, en definitiva, lo que podamos hacer es seguir prestigiando el transporte público y otorgándole mayor seguridad a pasajeras y pasajeros”.
En tanto, Alejandro Riquelme, presidente de la citada entidad gremial del transporte, sostuvo que la idea del convenio con Senda es “detectar y rehabilitar (…) no sólo hacer exámenes ni lapidar a alguien”.
El dirigente agregó que “representamos a 15 líneas, casi 2 mil personas que trabajan en nuestra asociación (entre conductores y administrativos). Esta prevención y capacitación va a ser para todos, no solo los conductores, y lo que queremos es que la ciudadanía se sienta segura en el transporte público”.
El director regional de Senda, Bayron Martínez, explicó que a partir de la firma del convenio, “nos disponemos a desarrollar acciones de asesoría directas y en conjunto con la agrupación gremial, donde los capacitaremos en elementos básicos”. En paralelo, insistió en la importancia de que este trabajo “no sea discriminatorio, dirigido y no vulnere los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras”.
Finalmente, Martínez resaltó que “por sus características, este es un acuerdo inédito, pionero en el país, que viene a construir una política pública que hace de una crisis una oportunidad, generando un pacto social (…) El uso de sustancias no es algo sólo del rubro de transporte, ya que las estadísticas muestran que más de 700 mil personas en Chile tienen consumos problemáticos o dependientes del alcohol, por lo que es una problemática de salud pública”.