La conexión desde Los Cerros de Talcahuano, La Floresta de Hualpén o Hualqui con el Hospital Las Higueras, recorridos hacia el Aeropuerto Carriel Sur o el Estadio Huachipato CAP, la extensión de servicios para los sectores residenciales de El Recodo en San Pedro de la Paz o San Jorge, a la altura de Chaimávida en Concepción, son algunos de los cambios en la oferta de transporte público en el Gran Concepción que se pondrán en marcha durante noviembre.
Patricio Fierro, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, destacó que estos anuncios nacen a partir de la demanda de la ciudadanía, pero que “requieren un diálogo con equipos técnicos, operadores del transporte público, que es lo que hoy regula el Perímetro de Exclusión de Gran Concepción”.
Junto con adelantar que estas modifcaciones serán informadas a la comunidad en los próximos días, Fierro sostuvo que “lo que hace esta modificación es poner el transporte público al servicio de las personas, que realizan cerca de 700 mil viajes a diario, y eso se va uniendo también con las nuevas mejoras con buses de alto estándar, con el próximo recaudo electrónico y con la próxima licitación de Lota y Coronel, también con buses eléctricos y diésel”.
En representación de los operadores del transporte público, Alejandro Riquelme, presidente de la Asociación Provincial de Taxibuses de Concepción, relevó el trabajo y disposición mancomunada para dar respuesta a las demandas.
El dirigente añadió que “si se generan todas estas ofertas donde la gente puede tomar el bus y llegar a su destino, el llamado es a que los vecinos dejen el auto en la casa y se muevan en transporte público”.
El delegado presidencial regional (s), Humberto Toro, destacó que estas medidas dan cuenta de “la relevancia transformadora de la movilidad en el Gran Concepción”.
Finalmente, Angélica Parra, representante de la Asociación de Juntas de Vecinos de la Península de Tumbes, aseguró que “es una tremenda satisfacción para todos nosotros” y recalcó la labor de los vecinos en sectores “donde siempre falta por avanzar”.
Este proceso también incluirá el aumento de frecuencias, esta vez, considerando a la totalidad de los operadores del Transporte Público. Se exigirá el aumento a 666 expediciones en días laborales, 466 extra en jornada de sábado y 286 en domingo.




