La diputada Karol Cariola, el exsenador Alejandro Navarro y el actual alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, son solo algunos de los políticos que dieron sus primeros pasos electorales presidiendo la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción (FEC). Hoy, la FEC inicia un nuevo proceso para definir a los integrantes de la Mesa Federativa del periodo 2026, con tres listas en carrera.

Benjamín Uribe, presidente del Tricel, entregó detalles sobre la votación programada para este 12 y 13 de noviembre en distintas reparticiones del Campus Concepción. Según indicó “habilitamos 3 mil 500 votos, el padrón es mayor, pero la participación el año pasado fue de aproximadamente mil 600 estudiantes, entonces nos adecuamos a las expectativas de los años anteriores”.

El estudiante de Administración Pública informó que “los resultados van a estar publicados en el instagram oficial de Tricel el 14 de noviembre, vamos a hacer el conteo en el Gimnasio C y se va a llamar a segunda vuelta en caso de que proceda”.

Durante la tarde de este martes, en el Auditorio de Humanidades y Arte, se efectuó un debate en el que las candidaturas dieron a conocer sus propuestas, además de dialogar y discutir sobre los temas que interesan al estudiantado.

Las opciones

Una de las candidatas es Ivania Garrido Casanova, representante de la lista C “Aflora”, quien va a la reelección. La estudiante de Sociología y militante de las Juventudes Comunistas expuso que una de las potencialidades de su candidatura es que “manejamos experiencia y un programa que se puede materializar, sobre todo, por la cantidad de compañeros y compañeras que tienen roles dirigenciales al interior de la Universidad”.

Otro de los proyectos en campaña es el que encabeza Lucas Arias, quien cursa tercer año de la carrera de Administración Pública y Ciencia Política, y busca ser presidente con la Lista G “Por ustedes, desde ustedes”. El militante del Frente Amplio indicó que “hemos logrado a través del trabajo abierto poder conectar con la gente independiente, se sienten cómodos, porque saben que son escuchamos y que queremos trabajar con ellos para levantar una federación que pueda concretar las soluciones que ellos necesitan”.

Finalmente, Valentina Troncoso Dinamarca, alumna de Derecho que lidera una candidatura independiente al alero de la Lista E “Impulsa”, indicó que “proponemos una gestión cercana, al servicio de los estudiantes, en base a un programa que atienda sus necesidades cotidianas y diarias en la Universidad”.

Con estas elecciones, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Concepción inicia un nuevo ciclo en su política interna. Los comicios definirán no solo a la próxima directiva, sino también el rumbo que tomará la representación estudiantil en un escenario marcado por la baja participación y el desafío de reconectar a la comunidad universitaria con una organización que históricamente ha sido un actor clave en la educación superior del país.