El viernes 26 y sábado 27 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Teatro Universidad de Concepción, se presentará el programa Sinfónico 9 Cruzadas Sinfónicas: Tres Voces en Tres Tiempos, bajo la dirección del maestro Luis Toro Araya.
El concierto contará con la participación del pianista chileno Javier Lanis como solista invitado, quien interpretará el Concierto para piano N°4 en Sol mayor de Beethoven. Además, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción ofrecerá la Sinfonía N°3 en Fa mayor de Brahms y Canción de cuna para Fuegia Basket de Tomás Brantmayer, compositor residente de la Temporada Sinfónica 2025.
Toro, director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica UdeC comentó acerca de este programa que “queríamos interpretar todas las sinfonías de Brahms durante nuestra temporada 2025, considero que su música presenta un buen estilo para conocerse más entre director y orquesta. Además de eso, queríamos relacionar la composición de tradición con nuevas creaciones y la música contemporánea. Por eso elegimos a Tomás Brantmayer, quien cuenta con una destacada carrera internacional. Su música además tiene una potente carga identitaria, étnica y social, por eso creo que conecta con el público en profundidad”.
El pianista Javier Lanis realizó su formación musical en Chile, Estados Unidos y Alemania, obteniendo el primer lugar en el Concurso Internacional de Piano Claudio Arrau. Actualmente, se desempeña como profesor asistente de la cátedra de piano en la Universidad de la Música de Alemania y como catedrático del Conservatorio Superior de Música de Canarias, en Tenerife.
“Desde el primer compás, Beethoven rompe con las convenciones: en lugar de la típica introducción orquestal, es el piano el que inicia. Y a partir de ahí, se despliega un lenguaje profundamente espiritual, casi religioso. Es un Beethoven que nos habla desde un lugar muy íntimo, pero con la fuerza y complejidad de su universo sinfónico”, explicó Lanis sobre la obra de Beethoven.
El concierto abrirá con Canción de cuna para Fuegia Basket, una composición inspirada en la historia de la niña kawésqar del sur de Chile, que fue secuestrada en 1830 por colonos británicos y llevada a Inglaterra para ser educada. Al volver a Tierra del Fuego, no sintió el territorio como su hogar. La obra inicia con sonidos primitivos y naturales del viento, dando paso a sonoridades turbias e inestables, para luego concluir en una orquestación pura.
La obra fue creada por el compositor chileno Tomás Brantmayer, quien viajó a Tierra del Fuego en busca de inspiración. Sobre este proceso, indicó que “quería permearme del paisaje sonoro, me refiero al viento, el agua, el hielo. Y gran parte del proceso fue intentar traducir esos sonidos a la escritura orquestal y al lenguaje sinfónico”.
Cruzadas Sinfónicas: Tres Voces en Tres Tiempos se presentará los días 26 y 27 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Teatro de la Universidad de Concepción. Las entradas están disponibles a través del sistema Ticketplus y en las boleterías del teatro (O´Higgins 650, Concepción). Los valores varían según ubicación, siendo el más alto: $15.000 entrada general, $12.000 adulto mayor y $7.500 para estudiantes.