Con el propósito de fortalecer la cultura de respeto y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes, la Universidad de Concepción realizará desde el 17 al 22 de
noviembre una nueva versión de la Semana de la Niñez y la Adolescencia, iniciativa que convoca a toda la comunidad universitaria y regional en torno a la reflexión, la creatividad y la participación.
Organizada por la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM), a través de la Dirección de Extensión, junto a la Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE) y al Programa Interdisciplinario de Niñez y Adolescencia (PINA UdeC), la actividad cuenta además con la colaboración del Instituto Profesional Virginio Gómez, el Centro de Formación Lota Arauco, el CICAT y distintas facultades y unidades de la Universidad.
La vicerrectora Ximena Gauché Marchetti destacó que esta iniciativa “refleja el compromiso histórico de la Universidad con la promoción de los derechos humanos. En los últimos años hemos asumido como eje estratégico la promoción de una cultura de respeto de los derechos de la niñez y la adolescencia, con actividades que vinculan a la Universidad con la comunidad, promoviendo entornos libres de violencia y discriminación”.
Bajo el lema “Nos vinculamos con la niñez”, la programación contempla encuentros, talleres, charlas y una feria abierta en los pastos centrales del campus, reafirmando el compromiso institucional con la educación, el bienestar y los derechos de la infancia y la adolescencia.
Un viaje por la creatividad, la reflexión y la acción
La semana comenzará el lunes 17 de noviembre con el hito inaugural en la Biblioteca Central UdeC, donde se realizará el conversatorio “Dibujos con magia e historias que inspiran”, protagonizado por la reconocida ilustradora y autora chilena Daniela Thiers. En la actividad, abierta a todo público, la artista abordará los vínculos entre creatividad, amistad y aprendizaje a través de su obra, que ha conectado con lectores de distintas generaciones.
El martes 18, la escritora y académica Antonia Torres ofrecerá el taller “¿Qué es y para qué sirve un poema?” en el Auditorio Juan Perelló de la Facultad de Ciencias Químicas, un espacio que busca acercar la poesía como una herramienta de expresión, sensibilidad y juego, especialmente significativa durante la infancia.
La programación continuará el miércoles 19 con la charla online “Altas capacidades en la niñez y adolescencia: un llamado a mirar, reconocer y acompañar”, enfocada en promover una mirada inclusiva y comprensiva hacia las distintas formas de aprendizaje y desarrollo de niños, niñas y jóvenes.
El jueves 20, en el Auditorio de la Facultad de Educación, se desarrollará la charla-taller “Promoción de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes en contextos educativos”, orientada a docentes, estudiantes y profesionales de la educación, con el fin de fortalecer la protección de derechos dentro de los espacios escolares.
El viernes 21, en tanto, se realizará el seminario “Verdad y Compromiso: la niñez en el centro”, en el Auditorio UdeC, con la participación de Soledad Larraín H., presidenta de la Comisión Presidencial Verdad y Niñez. El encuentro buscará dialogar sobre los desafíos institucionales y sociales para garantizar los derechos de la infancia en Chile, desde una perspectiva interdisciplinaria y de justicia social.
Finalmente, el sábado 22 de noviembre se desarrollará la Feria de la Niñez y la Adolescencia, una jornada abierta a todo público en los pastos centrales de la UdeC, que reunirá a diversas facultades, programas y centros en actividades recreativas, artísticas y educativas dirigidas especialmente a niños, niñas y sus familias. La feria incluirá presentaciones musicales y de danza, juegos, exposiciones y espacios de participación ciudadana, celebrando el cierre de una semana dedicada al encuentro y la comunidad.
Compromiso y articulación institucional
El director de Extensión, Claudio Jiménez Águila, subrayó que esta cuarta versión “busca relevar el diálogo y la reflexión en torno a los derechos y cuidados de niños, niñas y adolescentes, combinando actividades académicas, lúdicas y culturales abiertas a toda la comunidad. El llamado es a participar, informarse y disfrutar de esta celebración que culminará con una gran feria en los pastos de la UdeC, donde queremos reunirnos para celebrar y compartir este compromiso común”.
Por su parte, la directora de Servicios Estudiantiles, Cecilia Pérez Díaz, resaltó la relevancia del trabajo conjunto que ha permitido consolidar esta iniciativa: “La articulación que hemos sostenido en el tiempo, tanto entre reparticiones UdeC como con instituciones públicas, se ha ido consolidando y hoy tiene un carácter estratégico para la Universidad. El trabajo directo con el Servicio de Protección Especializada a la Niñez, con la Subsecretaría de la Niñez, la Defensoría, entre otras instituciones, nos ha permitido unir formación, extensión y políticas públicas en favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes”.
De esta forma, las actividades de esta Semana de la Niñez y la Adolescencia reafirman la convicción de la Universidad de Concepción de situar la infancia y la juventud en el centro de su quehacer, fortaleciendo el vínculo entre la academia, la comunidad y la promoción activa de los derechos humanos.




