Santa Juana fue reconocida con el Sello Comuna Energética 2024-2025, certificación que busca destacar la gestión local de los municipios en el país. El reconocimiento fue entregado en el marco de un recorrido por el Liceo Nueva Zelandia, establecimiento que ejecutó un proyecto de acondicionamiento térmico financiado por la Agencia de Sostenibilidad Energética, el Ministerio de Energía, la Subdere y el Mineduc, una de las iniciativas que permitió a la comuna adjudicarse esta importante certificación.
Entre las principales iniciativas que permitieron a Santa Juana obtener esta certificación destacan: la implementación del programa “Mi Calor Mi Hogar” con un piloto de mejoramiento térmico en 30 viviendas y la proyección de otras 70 para el 2025; el recambio total de luminarias antiguas por tecnología LED, mejorando la eficiencia energética y la seguridad ciudadana; proyectos de acondicionamiento térmico en el Liceo Nueva Zelandia y escuelas rurales y urbanas; la ejecución del Estudio de Movilidad Sustentable para la comuna; y el inicio del diseño del Parque Solar Comunitario, financiado por la Agencia de Sostenibilidad Energética.
El Seremi de Energía del Biobío, Danilo Ulloa, valoró este logro que certifica y reconoce la gestión energética local de los municipios, evaluando su capacidad para planificar, desarrollar e implementar iniciativas que promuevan la descentralización energética, la eficiencia en el uso de la energía y la incorporación de energías renovables, en coordinación con actores públicos, privados y de la sociedad civil.
Con este logro, Santa Juana se suma a Cañete, Hualpén, Lebu y San Pedro de la Paz, convirtiéndose en la quinta comuna de la Región del Biobío en obtener el Sello Comuna Energética, y la única en adjudicárselo este año.
Por su parte, el Alcalde Ángel Castro, destacó la importancia de este reconocimiento para la comuna.
En la cuarta versión del proceso (2024-2025), participaron 14 comunas de 9 regiones del país. De ellas, 5 obtuvieron el Sello Básico, 5 el Intermedio y 4 el Avanzado, alcanzando un total de 47 comunas certificadas a nivel nacional desde la creación de esta herramienta.