La Universidad de Concepción conmemoró este miércoles su aniversario número 106, reafirmando su aporte en el desarrollo académico, científico y cultural de Chile. La celebración se llevó a cabo en el teatro UdeC, con la presencia de autoridades universitarias, personal académico, funcionarios y funcionarias, y representantes del mundo público y privado.
Durante la ceremonia, y en el marco de su cuenta pública, el rector Dr. Carlos Saavedra Rubilar destacó el impacto de la UdeC en la historia del sur del país y su proyección como universidad regional con vocación nacional y compromiso con los grandes desafíos del siglo XXI.
“Todo lo logrado, y en especial el tiempo que sigue, también estará marcado por este sentido profundo de hacerlo juntos, en equipo, en la comunidad amplia y diversa que somos. He mantenido la convicción de que constituimos un institución de educación superior sin parangón, por las particularidades de los territorios en los cuales estamos insertos”, expresó.
El rector relevó proyectos concretados exitosamente como, por ejemplo, el Sello de Oro en Certificación de Igualdad de Género del PNUD, el voluntariado UdeC, la inauguración de la Librería Marta Brunet al interior del campus, la redefinición de la planta académica y la actualización del modelo educativo.
Además, indicó que “en este último año de administración propondremos la creación de la Vicerrectoría de Formación (…) así, la actual Vicerrectoría podrá concentrarse en la integración de los ejes misionales y en el desarrollo académico”, a ello agregó “la actualización del reglamento de funcionamiento del Consejo Académico para incorporar de forma expresa el derecho a voto para representantes estudiantiles y las escuelas universitarias y la implementación de un órgano consultivo triestamental”.
Al acto asistió el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, quien en su discurso expuso que “la Universidad de Concepción proviene de las energías de la sociedad, es una institución que se funda para servir a su región, como un proyecto de aporte al desarrollo y a la construcción nacional y regional. Durante todo este tiempo, con más de un siglo de existencia, sería muy difícil escribir la historia de Chile sin el aporte que ha tenido esta institución en la cultura, en las ciencias, en las artes y en el desarrollo profesional”.
En tanto, el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, además de reconocer la trayectoria de la UdeC, indicó que la región atraviesa una crisis asociada a la desindrustrialización, mencionando que la casa de estudios pueda ayudar a encontrar soluciones. La petición tuvo una respuesta positiva por parte del rector.
También participó en la ceremonia, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, quien relevó el aporte que la UdeC ha representado para el desarrollo de la ciudad.
La UdeC celebró este nuevo aniversario reafirmando su compromiso con una educación de calidad, la investigación de excelencia y la vinculación con el medio, en beneficio de las personas y los territorios.
Al respecto, la Dra. Ximena Gauché, vicerrectora Vrim UdeC, profundizó en contribución institucional en materia de ciencias, artes y cultura.
El acto también incluyó un reconocimiento a 13 profesoras y profesores titulares por su excelencia académica, quienes han destacado por su sobresaliente labor en docencia, investigación y vinculación con la sociedad: Mabel Urrutia Martínez, Noelia Carrasco Henríquez, Víctor Campos Araneda, María Dolores López Belchi, Mauricio Aguayo Arias, Daniel Gómez Uchida, Luis Octavio Lagos Roa, Rodrigo Reeves Díaz, Manuel Solano Palma, Stephen Walborn, Guillermo Cabrera Vives, Profesor Cristian Cuevas Barraza y Miguel Ángel Pereira Soto.
Fundada en 1919 como un sueño colectivo de los ciudadanos de Concepción, la Universidad de Concepción hoy cuenta con aproximadamente25 mil estudiantes distribuidos en sus tres campus.