El Concurso de Postdoctorado de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción informó los resultados de su convocatoria 2021, seleccionando cuatro propuestas. La línea de financiamiento interno busca promover la investigación e inserción de científicos a la academia y al mundo laboral, con la finalidad de estimular el liderazgo y la productividad científica de investigadoras e investigadores con el grado de Doctor, en cualquiera de las unidades académicas de la Universidad.

“Es la segunda versión de este instrumento interno que, creemos, puede ser un aporte importante para fortalecer la masa crítica de investigación en la Universidad, orientada principalmente a investigadores jóvenes nacionales o internacionales”, destacó al respecto la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la UdeC, Dra. Andrea Rodríguez Tastets. “Los resultados son auspiciosos”, continuó la autoridad universitaria, “y seguiremos analizando el impacto de este instrumento para ver un potencial incremento en adjudicaciones”.

En tanto, el Director de Investigación y Creación Artística de la UdeC, Dr. Ronald Mennickent Cid, detalló que “en este concurso recibimos 17 postulaciones, de muy buen nivel, de las cuales cuatro resultaron beneficiadas después del trabajo de selección realizado por el Comité de Postdoctorado”.

Mennickent subrayó la diversidad de iniciativas: “Las propuestas abarcan desde la ciencia básica hasta la ciencia aplicada, y destacan por su calidad y por el currículum de los postulantes”. Además, resaltó los resultados obtenidos tras la primera edición: “Un análisis del primer concurso muestra su efectividad: los 4 ganadores anteriores tienen una productividad de 13 publicaciones WOS, 4 proyectos externos adjudicados y 4 proyectos internos adjudicados”.

Para Mennickent, “lo anterior, muestra la utilidad del instrumento en términos de promover la investigación y producción científica”.

Las investigaciones seleccionadas

El Dr. David Farías Barahona, académico del Departamento de Geografía de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, resultó seleccionado con la propuesta «Rock glacier at the Sierra del Brujo, central Andes of Chile. Understanding their dynamics at the edge/limit of the mountain permafrost area». “El objetivo del proyecto es mejorar nuestra comprensión de la dinámica de los glaciares de roca en los Andes semiáridos de Chile y su significancia hidrológica”, explicó el investigador.

Decidió estudiar los glaciares “porque son una reserva de agua importante, en especial ahora que la demanda de recursos hídricos ha aumentado”, y también porque “la degradación del permafrost (suelo que permanece a 0°C o menos, al menos dos años consecutivos) de montaña y eventual colapso de los glaciares de roca representan potenciales peligros para las comunidades”, detalló Farías.  “El cambio climático está provocando una rápida pérdida de la criósfera de montaña (glaciares y nieve). Bajo la actual fase de retroceso de los glaciares y disminución de la precipitación, los glaciares de roca son y serán relevantes reservorios de agua”, puntualizó.

El proyecto interdisciplinario que encabeza el Dr. Toribio Figueroa Aguilar, titulado «Desarrollo y evaluación de un andamiaje celular a base de quitosano y gelatina reforzados con óxido de grafeno, por medio de electrospinning, para su potencial uso como injerto vascular», es otro de los seleccionados. El investigador del Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunología de la Facultad de Farmacia dijo que “las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo, y dentro de sus complicaciones se necesitan reemplazos vasculares”. Considerando este hecho, el proyecto propone “el uso de este biomaterial para generar tejidos con posibilidades de ser utilizado como injerto vascular. Ya habíamos desarrollado investigaciones sobre los componentes que usaremos en otros tipos de biomateriales, pero ahora, su nueva combinación y técnica de electrospin son lo que queremos investigar y desarrollar andamiajes celulares”.

En la Facultad de Ingeniería, se desempeña el Dr. Óscar Gómez Capiro, quien fue seleccionado con el proyecto «Mechanistic Consequences of promoters in the furfural selective oxidation to maleic anhydride over vanadium oxide catalysts», que busca “establecer nexo entre el nuevo concepto de biorrefinerías, en que se procesa materias primas sustentables, y las tecnologías convencionales que consumen petroquímicos para producir compuestos base de la industria”.

“La inquietud”, señaló Gómez, “surge al ver como Chile ha avanzado en el cambio de su matriz energética gracias al uso de energías renovables no convencionales. Sin embargo, sigue en aumento el consumo de combustibles fósiles para satisfacer la necesidad de materias primas de la industria química. La alternativa más viable es el uso de biomasa, y Chile es un país rico en este recurso, con planes de manejo ya establecidos”. El investigador destacó que “el laboratorio Carbocat del Departamento de Ingeniería Química, donde se desarrollará la investigación, tiene un amplio historial de investigaciones en este sentido, y lo más importante, está formado por profesores con experiencia en este campo”. Además, acentuó la importancia de las colaboraciones con grupos de investigación en catálisis dentro de la propia institución, como el Departamento de Química-Física, así como con instituciones nacionales y extranjeras.

Finalmente, el Dr. Daniel Palacio Badel, del Departamento de Química Analítica y Orgánica de la Facultad de Ciencias Químicas, presentó la propuesta «Removal of emerging contaminants of the antibiotic-type in aqueous systems using linear and cross-linked polyelectrolytes», que “está enmarcada en la obtención de bio-complejos poliméricos funcionales como potencial aplicación en la remoción de productos farmacéuticos en agua, utilizando principalmente como materia prima biopolímeros”.

Detalló el investigador: “La contaminación ambiental es una problemática que se viene intensificando en los últimos años, por la presencia de contaminantes de origen orgánico que generan problemas como la aparición de cepas bacterianas resistentes a productos farmacéuticos. Toda esta problemática se genera por el uso indiscriminado de medicamentos y residuos, tanto de uso doméstico como veterinario”.

El Dr. Palacio apuntó que surgió así la búsqueda de un biomaterial que sea fácil de obtener, amigable
con el ambiente y con potencial aplicación en la remoción de productos farmacéuticos. El fin es contribuir con información para que futuras normativas regulen la presencia de estos contaminantes en fuentes de agua, y así, aportar al cuidado del vital elemento.

Fuente: Vrid UdeC.