Este martes se realizó en Biobío el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025, instancia donde se abordaron las oportunidades y desafíos del desarrollo energético regional, por primera vez fuera de Santiago, considerando el rol estratégico de la industria local.

En la oportunidad, el ministro de Energía, Diego Pardow, explicó que “el hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones: Antofagasta y Magallanes, como polos de generación, además de Valparaíso y Biobío”.

En el caso del Biobío, agregó Pardow, “la estrategia tiene que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

El ministro de Energía también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado. “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”, indicó.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, anunció que ya está abierta la convocatoria para empresas y/o consorcios que “quieran desarrollar y producir piezas y partes de aerogeneradores vinculados con la industria del hidrógeno verde”.

Benavente agregó que se abrió un concurso asociado a “anillos industriales” para iniciativas vinculadas al desarrollo del hidrógeno verde en distintos ámbitos, tanto de oferta como demanda.

El delegado presidencial, Eduardo Pacheco, valoró la vinculación de esta estrategia de desarrollo del hidrógeno verde en medio del Plan de Fortalecimiento Industrial, como una “señal poderosa” a propósito de la inversión en proyectos energéticos en Biobío, donde en los últimos 3 años se han superado los US$ 1.000 millones.

En tanto, el gobernador regional, Sergio Giacaman, destacó el financiamiento público para el desarrollo de la industria del hidrógeno verde para “abastecer la demanda nacional y, eventualmente, exportar esta energía”.

 

En el seminario, el ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país.

Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía.