Una sorpresa se han llevado cientos de profesoras y profesores, quienes en una gran mayoría a lo largo del país están en su receso de invierno, al comprobar que en sus liquidaciones de sueldo se les aplicó un descuento por manifestarse el pasado 4 y 5 de junio, en demanda de la pronta tramitación de su denominada Agenda Corta.

El Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, denunció que los descuentos han sido aplicados por algunos municipios y Servicios Locales de Educación Pública (Sleps).

El líder gremial docente agregó que “esta decisión es arbitraria porque a lo menos tendría que haber un procedimiento administrativo básico”.

Mario Aguilar insistió en que “la propia Contralora reconoció que esto no se puede aplicar retroactivamente, no se puede aplicar respecto a huelgas o paralizaciones que hubieran ocurrido antes de los oficios que el organismo emitió. Iremos a tribunales, ya ingresamos un requerimiento en Contraloría”.

Por último, el Presidente Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores reiteró que “hemos dicho con toda claridad que si hubo descuento, no procede la recuperación mientras no se comprometa el reintegro de los fondos descontados, porque si no sería un triple castigo y eso es totalmente inaceptable”.

En algunas comunas las y los docentes han denunciado que les descontaron tres días incluyendo la paralización de advertencia del 15 de mayo, a otros que se les descontó pese a que estaban con permiso administrativo o con licencia médica, y hay quienes evidencian que los montos descontados son muy superiores a dos jornadas de trabajo con cifras que varían entre los 200 y 400 mil pesos.