Los ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; de Hacienda, Mario Marcel; y de Minería, Aurora Williams, encabezaron la quinta reunión del grupo de trabajo que analiza las medidas comerciales anunciadas por la administración de Estados Unidos respecto del cobre.
Las autoridades calificaron como una buena noticia el hecho de que los insumos de cobre -como minerales de cobre, concentrados, cátodos y ánodos- y la chatarra de cobre no estén sujetos a la Sección 232 de Ley de Expansión Comercial, ni a aranceles recíprocos, tal como lo informó el gobierno estadounidense.
El canciller explicó que “esto significa que la tasa que se había anunciado del 50% no se aplica a los principales productos de exportación de Chile en materia de cobre a los Estados Unidos. El 99,9% de nuestras exportaciones de cobre a Estados Unidos justamente está conformada por cátodos de cobre y, en consecuencia, no están cubiertos por esta tasa del 50%”.
Este hito, agregó Van Klaveren,“es el reflejo del trabajo que ha hecho Chile en este ámbito (…) todos los actores nacionales del cobre se concertaron para dar una respuesta conjunta”.
Por su parte, la titular de Minería destacó que Chile es un “socio confiable” y afirmó que “el trabajo no termina acá, para nosotros es importante seguir instalando los minerales críticos que el mundo necesita, así como también abrir nuevos mercados”.
En tanto, el ministro de Hacienda sostuvo que “esta decisión refleja que como principal proveedor de cobre contribuimos a fortalecer la seguridad de Estados Unidos, porque somos un proveedor confiable, de calidad y transparente en comercio exterior”.
La reunión del grupo de trabajo contó también con la presencia del presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco; la vicepresidenta ejecutiva (s) de la Comisión Chilena del Cobre, Claudia Rodríguez; el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino; el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Jorge Riesco; y la presidenta del Comité Ejecutivo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, Dominique Viera.
Además, se conectaron de forma telemática la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés; el presidente ejecutivo Antofagasta Minerals, Iván Arriagada; el vicepresidente de asuntos corporativos en Latino América de BHP, René Muga; y el gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Fernando Cortez.