Este 1 de septiembre comenzó el periodo de veda biológica de la merluza común, que se extenderá durante todo el mes. En ese marco, autoridades regionales se trasladaron hasta las pescaderías de la Vega Monumental para presentar la campaña “Que no le vendan la pescá”, que busca educar en torno a esta prohibición y fomentar el consumo responsable de productos del mar.

La veda biológica busca proteger el período reproductivo de la merluza común, que se extiende durante todo septiembre, y simultáneamente resguardar el trabajo sustentable de los pescadores y pescadoras de la Región del Biobío. Por este mes, se prohíbe la extracción del recurso en todo el territorio nacional, así como también la comercialización, procesamiento, almacenamiento y transporte del recurso fresco, siendo esto un delito penado por la ley.

La directora regional de Sernapesca, Ana María Fernández, explicó que “en este periodo, la merluza común se encuentra en el peak de reproducción, por lo tanto, no solo es importante para cuidar el recurso en lo sustentable, sino también el trabajo de los miles de pescadores y pescadoras artesanales que hacen de la merluza común un aporte a la economía familiar y regional”.

“El llamado a los consumidores y a todas las personas, es a consumir de forma responsable, escogiendo siempre los locales establecidos y autorizados para la venta de productos del mar”, destacó el seremi de Economía, Javier Sepúlveda.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para sumarse activamente a la campaña “Que no le vendan la pescá” y respetar la veda, optando por el consumo de otros pescados y mariscos disponibles durante este período. Para denunciar la venta irregular de merluza común en estado fresco durante la veda, se puede llamar al teléfono 800 320 032.