La campaña presidencial y parlamentaria entra a la fase decisiva para las elecciones del 16 de noviembre. Este fin de semana comienza la franja televisiva y el periodo de instalación de propaganda en espacios públicos y privados, autorizados previamente por el Servicio Electoral.

En este contexto, la última actualización de la plataforma del Servel (al 10 de octubre) permite revisar los aportes de campaña registrados a las distintas candidaturas, en particular, a quienes aspiran representar al Biobío en la Cámara de Diputadas y Diputados.

Según lo establecido en la Ley N° 19.884 sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral, “constituye financiamiento privado de campaña electoral toda contribución en dinero, o estimable en dinero, que se efectúe a una candidatura o partido político, sea que se materialice bajo la forma de mutuo, donación, comodato o cualquier acto o contrato a título gratuito, destinado al financiamiento de gastos electorales”.

El caso del financiamiento privado, los aportes pueden ser propios, de personas naturales (con o sin publicidad) y de partidos políticos.

Al observar la información oficial (disponible en este link), las candidaturas por el Distrito 20 suman aportes por $272.388.947, mientras que las campañas del Distrito 21 acumulan $141.473.178 en financiamiento.

Distrito 20

En el Distrito 20, los montos más altos corresponden a los créditos contra reembolsos solicitados por las candidatas Daniela Dresdner (FA) y Paz Charpentier (PR), por $36,6 millones (en dos créditos) y $25 millones, respectivamente.

Tanto Dresdner como Charpentier suman también recursos de sus colectividades, mientras el Frente Amplio aportó con $8.469.359 a la socióloga, el Partido Republicano entregó $1 millón a la abogada.

La ex delegada presidencial del Biobío, quien registra $47.9 millones entre créditos y aportes, cuenta con el respaldo de autoridades de la actual administración, con aportes declarados de Rodrigo Etchecopar, jefe de gabinete del ministro de Hacienda, por $150 mil; del embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo, por $200 mil; y de la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, por $25 mil.

Entre los aportes de partidos políticos destacan los entregados por el Partido Demócrata Cristiano a las candidaturas del diputado Eric Aedo ($11M) y de Álvaro Ortiz ($9.5M) y por el Partido Comunista a las candidaturas de la diputada María Candelaria Acevedo ($8.5M) y de Eduardo Barra ($5.7M). El ex alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, suma dos aportes de su colectividad, el Partido Socialista, por un total de $15 millones.

En materia de aporte propio, el candidato Robert Contreras (RN) presenta cuatro, por un total de $22 millones. La misma cantidad registra el diputado Roberto Arroyo (PSC), por un monto total de $15 millones, mientras que la diputada Francesca Muñoz (PSC) registra tres, por un total de $12 millones.

Entre los donantes particulares de la diputada Muñoz figura su esposo y alcalde de Concepción, Héctor Muñoz. El jefe comunal ha entregado cuatro aportes a la campaña de la parlamentaria, los que en total suman $2.7 millones.

En materia de aportes de personas naturales con publicidad, asoman nombres como Carlos Larraín, ex senador y ex presidente de RN, con $1 millón a la campaña de Luciano Silva (RN); y el empresario Javier Álvarez, con $250 mil destinados a la candidatura de Víctor Hugo Figueroa (IND-Demócratas).

Distrito 21

En el Distrito 21, en tanto, destacan el crédito contra reembolso por $43 millones solicitado por la diputada Flor Weisse (UDI) y los $9 millones aportados por el Frente Amplio a la diputada Clara Sagardía.

La parlamentaria gremialista suma dos aportes de su colectividad, por un total de $8 millones.

El FA entregó, además, $4 millones a la candidatura de Adolfo Millabur. Entre los aportantes al ex alcalde y ex convencional constituyente figura el director regional de la Conadi, Iván Carilao, con $250 mil.

El Partido Demócrata Cristiano aportó $5 millones a la actual diputada Karen Medina y $7 millones a su compañero de pacto, el ex consejero regional Patricio Pinilla.

La candidatura del ex alcalde de Cabrero, Mario Gierke, suma $8 millones de pesos por parte de la UDI, entregados en dos aportes.

Un caso particular es el de la candidata Bárbara Kast (Evopoli), que suma más de $41 millones entre un crédito contra reembolso ($6.7M) y aportes de su partido, de integrantes de su familia y de los empresarios Javier Álvarez ($5M, divididos en dos aportes), Ítalo Zunino ($5M) y Patricia Matte ($2M).