Una visita inspectiva a la finalización de las obras de terceras pistas en la Ruta 160, en el tramo que va desde el kilómetro 9.4 de esta vía -altura calle Manuel Rodríguez, en la comuna de San Pedro de La Paz- hasta el kilómetro 13.8, realizaron las autoridades regionales.
Se trata de un proyecto de infraestructura clave para descongestionar una de las arterias viales más importantes de la Región del Biobío y potenciar el desarrollo productivo y social de la zona.
Así lo planteó el gobernador Sergio Giacaman, quien expresó que “estas obras son desarrollo para la región y, en particular, se traducen en mejor conectividad (…) no son obras aisladas, son obras que se realizan en un marco que ha permitido mejorar la calidad de vida de las personas”.
En esa línea, indicó que existe la voluntad para avanzar en obras pendientes en las rutas Costa Mar y Patagual.
Giacaman aprovechó la instancia para reiterar la solicitud al MOP en torno a definir un modelo de cobro distinto para el TAG del Puente Industrial, entendiendo que la vía no está completamente terminada, y adelantó que el Gore presentará una propuesta en dicho sentido.
En tanto, el seremi Hugo Cautivo mencionó que “en alianza con el Gobierno Regional hemos podido concretar una importante obra que permitirá reducir los tiempos de traslado, especialmente en horas punta, lo que facilitará el acceso a centros de trabajo, educación y salud, generando una mejor transitabilidad y seguridad vial”.
En tanto, el alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, aseguró que “esta obra dinamiza el tránsito en la ruta 160, lo que se suma al inicio de la marcha blanca del Puente Industrial, que sin duda ha generado buenos resultados”.
La extensión contó con financiamiento del Gobierno Regional por más $9 mil millones y fue ejecutada a través de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.
Los trabajos consistieron en la ampliación de la calzada a 3 pistas, en ambos sentidos, siendo estas de 3 metros cada una, y en ambos sentidos. En la mediana se construyó una barrera de hormigón, siguiendo la línea de postación existente.
Además, se realizaron trabajos de renovación de bahías de buses y paraderos, sumado a la nueva demarcación y señalización vertical para mejorar la seguridad vial en este tramo de la Ruta.




