La medianoche de este lunes 18 de agosto, culminó el plazo legal para inscribir candidaturas presidenciales y parlamentarias ante el Servicio Electoral (Servel), iniciándose una etapa clave rumbo a las elecciones del domingo 16 de noviembre.

Ocho son los nombres que buscan llegar a La Moneda: los independientes Eduardo Artés, Harold Mayne-Nicholls y Marco Enríquez Ominami; Jeannette Jara (PC), Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario), José Antonio Kast (Partido Republicano), Evelyn Matthei (Unión Demócrata Independiente) y Franco Parisi (Partido de la Gente).

Sobre la cantidad de postulantes y la inscripción de más de una alternativa de un mismo sector –como ocurre en la derecha–, el analista Lucas Serrano sostuvo que “los partidos políticos han ido en aumento, donde también muchos proyectos ya no son tan consistentemente ideológicos”, apuntando a propuestas “más personalistas” y “menos colectivas”.

El domingo 31 de agosto es el vencimiento del plazo para que el Servel dicte la resolución que acepta o rechaza las declaraciones de candidaturas, la que deberá ser publicada dentro del tercer día de su emisión. En tanto, dentro de los cinco días siguientes a la publicación de la resolución, los partidos políticos y candidatos independientes que lo estimen necesario podrán reclamar ante el Tribunal Calificador de Elecciones.

“Ya tenemos las figuras estelares que van a competir, entonces, eso también ya nos marca una etapa más trascendental del proceso electoral. Podemos decir que estamos en tierra derecha, y que los meses que vienen van a pasar muy rápido. Estamos en una etapa donde hay que tomar más en serio cada una de las opciones”, agregó Serrano.

Mientras la derecha presenta tres candidatos –Kast, Matthei y Kayser–, las colectividades que forman la izquierda “más tradicional” (como el PS, el PPD o la DC) respaldan a Jeannette Jara, luego de que la exministra del Trabajo de Boric se impusiera en las primaras del 29 de junio.

Al ser consultado sobre cuánto representa la carta comunista los intereses y conceptos que definen a los partidos de la exconcertación, el académico indicó que “parece ser que este conglomerado consiguió elegir a la mejor candidata para tratar de enfrentar un proceso que no les es cómodo”.

Tres de los ocho candidatos debutan en las presidenciales, el resto ha postulado antes, al menos, un vez.

En lo que respecta al calendario electoral, el miércoles 17 de septiembre comienza el período de propaganda por medios de comunicación, plataformas digitales y en la vía pública.

Escucha aquí la entrevista: