Con un 26.85% de las preferencias, Jeannette Jara fue la candidata más votada en la primera vuelta presidencial. En sus declaraciones tras asegurar el paso al balotaje, la carta del oficialismo llamó a “no olvidar lo buenos que somos como país”.
Pensando en la segunda vuelta, Jara destacó algunas de las propuestas de Franco Parisi, Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés y adelantó que las incorporará a su programa.
En tanto, José Antonio Kast, quien pasó a la definición con el 23.92% de las preferencias, adelantó que este será “un plebiscito entre dos modelos de sociedad”.
Al agradecer los apoyos de Johannes Kaiser y Evelyn Matthei, Kast sostuvo que más allá de las legítimas diferencias mostradas durante la campaña, “tenemos una misma mirada respecto de cuáles son las dificultades y los dolores de Chile”.
Voces de la derrota
De los candidatos derrotados, la postulante de Chile Vamos, Evelyn Matthei, fue la primera en comparecer ante la prensa para reconocer su mal resultado electoral, tras alcanzar sólo el 12.46% de los votos. Acompañada de sus colaboradores más cercanos, y previo a dirigirse al comando de José Antonio Kast, Matthei sostuvo que “lo que más nos tiene que preocupar a todos es que Chile pueda salir adelante”.
Al comando de Kast también arribó Johannes Kaiser. Antes, el diputado libertario, que obtuvo un 13.94% de las preferencias, se reunió con sus adherentes y adelantó que la colectividad que lidera “llegó para quedarse”.
La gran sorpresa de la jornada electoral, Franco Parisi, quien llegó al 19.71%. llamó a Jara y a Kast a “ganarse los votos” y agregó que “el PDG no necesita ningún favor”.
En el caso de Harold Mayne-Nicholls, el independiente lamentó una “derrota increíble”, al obtener el 1.26%. Respecto de la segunda vuelta, descartó apoyar a alguna de las opciones en competencia y sostuvo que, con su votación, “es absurdo pretender involucrar a alguien”.
El candidato Marco Enríquez-Ominami habló del “veredicto” de la ciudadanía y sostuvo que estos resultados marcan “el fin de una época para el mundo humanista y progresista”. En su quinta aventura presidencial, ME-O alcanzó el 1.20% de las preferencias.
Finalmente, Eduardo Artés (0.66%) apuntó a la “traición” de los sectores de centroizquierda y lamentó la “destrucción del tejido popular”.
La segunda vuelta presidencial está programada para el 14 de diciembre.




