En el marco de la Segunda Sesión del Consejo Directivo del Programa Estratégico Regional de Hidrógeno Verde del Biobío (H2V Biobío), este martes 5 de agosto se firmó un inédito Acuerdo de Colaboración Nacional, que permitirá fortalecer el trabajo conjunto entre las principales regiones impulsoras del desarrollo de esta nueva industria en Chile.
El convenio fue suscrito por las asociaciones de hidrógeno verde del país: Asociación Chilena del Hidrógeno (H2 Chile), Biobío (H2V Biobío), Antofagasta (H2 Antofagasta) y Magallanes (H2V Magallanes), marcando un hito en el desarrollo articulado de esta industria estratégica para la transición energética del país.
“Este acuerdo marca un paso fundamental para acelerar el desarrollo del hidrógeno verde desde las regiones, compartiendo capacidades y aprendizajes que nos permitan avanzar más rápido y con sentido de territorio”, expresó Javier Soubelet, gerente de H2V Biobío, y destacó las ventajas industriales de la región.
El subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, valoró la hoja de ruta que se ha generado en las diferentes regiones con sus propias ventajas y características territoriales.
Ramos detalló además los diferentes tipos y líneas de financiamiento disponibles para este tipo de inversiones, desarrollo y producción de hidrógeno verde.
Por su parte, la directora ejecutiva de Corfo Biobío, Roberta Lama, destacó el trabajo realizado hasta ahora a nivel regional y las posibilidades de desarrollo que se generan con la firma de este acuerdo.
En tanto, el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, indicó que, si bien la región tiene sus propias fortalezas, el trabajo colectivo entre las diferentes regiones puede posicionar este desarrollo a nivel nacional con proyecciones, incluso, exportadoras.
Finalmente, el gobernador regional de Magallanes, Jorge Flies, explicó el trabajo que han desarrollo en el extremo sur del país, en un cambio de matriz energética urgente para Chile y el mundo.
De acuerdo con lo informado, este convenio representa un hito clave que posiciona al Biobío como articulador de una visión país descentralizada en materia de hidrógeno verde, orientada a compartir aprendizajes regionales, optimizar recursos y promover sinergias entre iniciativas territoriales. Además, permitirá coordinar esfuerzos, avanzar en marcos de colaboración técnica y fortalecer una economía del hidrógeno sostenible y complementaria entre las macrozonas norte, centro y sur del país.
Cabe señalar que H2V Biobío es un programa de articulación público-privada, financiado por el Comité Corfo Biobío, que busca impulsar el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en la región como herramienta para descarbonizar los sectores productivos, avanzar en la transición energética y generar valor a través del conocimiento, promoviendo un nuevo modelo de desarrollo sustentable para el país.