El período de propaganda electoral por medios de comunicación, plataformas digitales y vía pública comenzó el pasado 17 de septiembre, dando inicio a la fase decisiva de la campaña presidencial y parlamentaria con miras a los comicios del 16 de noviembre.

Los sondeos de opinión muestran a Jeannette Jara como la principal carta presidencial de la centroizquierda y una disputa cerrada entre José Antonio Kast y Evelyn Matthei por el paso a un eventual balotaje, con ventaja para el republicano.

Lucas Serrano, académico y analista, sostuvo que “ante la dispersión y el bufet electoral que tenemos, donde hay para todos los gustos, lo más importante va a ser consolidar los suficientes apoyos para asegurar un paso a segunda vuelta”.

Serrano abordó el cuadro en materia presidencial, recalcando que en un eventual balotaje, “se ve complicada una victoria de Jara”.

Respecto de los debates y foros que han reunido a los postulantes a La Moneda, planteó que “no son instancias tan interesantes para un candidato, sobre todo para los que van ganando, que tienen mucho riesgo”.

“Jeannette Jara y José Antonio Kast tienen que tener campañas más cuidadas, porque son los que tienen más que perder”, aseguró.

En paralelo, comenzó el despliegue oficial de los candidatos y candidatas al Congreso, una disputa que en el Biobío definirá trece escaños en la Cámara de Diputadas y Diputados. Para el analista, la importancia de contar con el apoyo de los liderazgos locales radica en el posicionamiento en el territorio.

Finalmente, Serrano planteó que un factor a tomar en cuenta será el “votante apático”, las personas que sufragarán obligadas el 16 de noviembre y que “no responden a las lógicas tradicionales o no ven la política lineal, de izquierda a derecha”.

Escucha aquí la entrevista: