Tras las elecciones de este domingo 16 de noviembre, en las que Jeannette Jara y José Antonio Kast pasaron a la segunda vuelta presidencial, programada para el 14 de diciembre, los comandos locales de ambas candidaturas ya comienzan a desplegar sus estrategias.

Sobre los resultados de la aspirante oficialista, el senador Gastón Saavedra comentó que las expectativas eran mayores, por lo que “aún nos queda por crecer, sobre todo por aquellos que fueron a votar por primera vez, por el voto obligatorio”.

En Biobío, la candidata Jeannette Jara obtuvo 258.948 votos, equivalentes al 22,07% de las preferencias, quedando en el tercer lugar a nivel local.

Dado el margen de crecimiento del abanderado de la derecha, que ya recibió el respaldo de Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, los dos candidatos del sector que quedaron en el camino, el jefe regional de campaña de Jara indicó que “esa son las matemáticas, pero la política, a veces, no es una ciencia exacta. Tenemos que ser capaces de idear una estrategia en un corto tiempo”.

Varios analistas coinciden en que la batalla más compleja es la que tiene que enfrentar la exministra del Trabajo. En lo relacionado a los cambios que se incorporarán en esta etapa, el legislador socialista indicó que “efectivamente, va a insistirse mucho en el comunismo y si es necesario que abandone la militancia, va a tener que hacerlo como gesto político. Así también habrá que pedirle a Kast su adhesión plena a la democracia y a los derechos humanos, porque en eso él tiene una cuenta pendiente”.

Saavedra también se refirió a la distancia de la candidata con el actual gobierno, una actitud que se acrecentó en la recta previa a la primera vuelta.

Franco Parisi (PDG) fue el segundo candidato más votado en el Biobío, con el 25,09% de los sufragios, lo que se traduce en un respaldo de 294.822 votos. Según el senador, “él no es precisamente de centro izquierda, ni de centro, está más a la derecha”, por ello, dijo: “tenemos que volcar esfuerzos para que el discurso y lo que escribamos en el programa esté escuchando y plasmando ideas buenas que estaban en esa candidatura y que no van a ser consideradas por Kast”.

En la región, José Antonio Kast se posicionó como el más votado de los aspirantes a La Moneda, obteniendo 317.904 (27,09%)

Yanina Contreras, presidenta del Partido Social Cristiano en Biobío, una de las colectividades que apoya al republicano, expresó que dentro de los factores del triunfo estaría la gran presencia de los socialcristianos en el territorio, argumentando que “tenemos autoridades que se han mantenido en la calle, no solo en tiempo de elecciones, procurando estar cercanos a la ciudadanía”. A ello sumó “el apoyo del mundo cristiano que ha sido clave en este tiempo”.

“La peor campaña de la candidata Jara son las cifras del gobierno actual”, dijo Contreras, apuntando a una continuidad de la actual administración y detallando que “hay 10,3% de desempleo femenino. Estamos hablando de un gobierno que planteó tantas veces que era feminista y hoy se está castigando a las mujeres del Biobío, sin generar una propuesta seria para que eso se revierta”.

En esa materia, y al ser consultada por cuáles son las ideas del candidato ultraderechista en materia de género, la consejera regional respondió que “Kast tiene propuestas enfocadas en mejorar la empleabilidad de la mujeres, tanto en Biobío como a nivel nacional”.

El resto de los votos de Biobío se repartieron de la siguiente forma: Johannes Kaiser sumó 155.714 (13,27%), Evelyn Matthei logró 113.818 (9,70%), Marco Enríquez-Ominami obtuvo 12.745 (1,09%), Harold Mayne-Nicholls llegó a los 12.539 (1,07%) y Eduardo Artés contabilizó 7.460 (0,64%).