Un protocolo de seguridad, con perspectiva de género y enfocado en la prevención de la violencia, es el que tendrá el Parque Metropolitano Cerro Caracol de Concepción y que fue presentado por autoridades y 60 lideresas de la Región del Biobío; en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y los 60 años de servicio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

En la actividad se firmó simbólicamente un compromiso de prevención y seguridad en espacios públicos, enmarcado dentro de las acciones que el Minvu ha impulsado bajo el lema “Mujeres Construyendo Cambios”.

Al respecto, el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, indicó que el trabajo del Ministerio de Vivienda sumó  la coordinación con organizaciones también de la sociedad civil, a propósito de la situación que se vivió en el mes de enero con un delito cometido en contra de una mujer que estaba precisamente en las inmediaciones de este Cerro Caracol. Se tomaron medidas de manera inmediata, una articulación de la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Ministerio de Vivienda, tomando también un protocolo que ya tenía el Minvu”.

Por su parte, la directora del Serviu, María Luz Gajardo, sostuvo que “el derecho a la ciudad debe también preocuparse de las diferencias y, en ese sentido, cómo los espacios públicos también están pensando en las mujeres y en la seguridad de ellas”.

Además de relevar el rol de las mujeres, en este encuentro se reforzó la promoción de los avances en materia de igualdad de género y la sensibilización en torno a prevenir la violencia de género en los espacios públicos. 

En tanto, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, destacó el proceso de trabajo para concretar este protocolo, en un espacio “donde estamos llenos de mujeres, dirigentes, organizaciones sociales y también estamos celebrando los 60 años del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en donde sin duda la mujer forma parte importante, ya sea como funcionaria dentro del Ministerio, pero también en el rol que desempeña en la conformación y consolidación del tejido social”.

El alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, adelantó que desde el municipio “vamos a tener mayor coordinación, porque la última vez que sucedió un hecho lamentable se acusó mucha descoordinación y estamos viendo que no vuelva a pasar”.

El compromiso colectivo de prevención y autocuidado de mujeres en espacios públicos suscrito en esta actividad tiene tres aristas: Mujeres y ciudadanas, Sociedad y comunidad, Instituciones y autoridades.

Entre los objetivos considerados están utilizar los espacios públicos con confianza, promoviendo el uso seguro y colectivo; construir redes de acompañamiento y alerta comunitaria, promover el autocuidado responsable, evitando situaciones de riesgo; erradicar el acoso en los espacios públicos; fomentar la presencia de personal de seguridad capacitado en perspectiva de género, fomentar la denuncia y sanción de actos de violencia en espacios públicos e incorporar a la comunidad en la toma de decisiones sobre seguridad urbana y uso de espacios públicos.