La Corporación Cultural Universidad de Concepción invita a disfrutar este viernes 24 de octubre de una tarde llena de música y color, donde el centro de la ciudad se transformará en un gran escenario abierto a todos.
Aunque la celebración del Día Mundial de la Ópera se realiza el sábado 25 de octubre, en Concepción la cita será el viernes 24, con una tarde especialmente dedicada a vivir la experiencia operática desde nuevas perspectivas.
Desde las 15:00 horas, el Foyer del Teatro Universidad de Concepción abrirá sus puertas con una muestra de vestuario de óperas, donde el público podrá apreciar de cerca los trajes utilizados en grandes producciones presentadas por Corcudec a lo largo de los años. Será una oportunidad única para descubrir el trabajo artesanal y artístico que hay detrás de cada pieza, su confección, diseño y mantención, además de tomarse fotografías junto a estos verdaderos tesoros escénicos. La exhibición se extenderá hasta las 18:00 horas y contará con entrada liberada.
A esa misma hora, cuando la tarde comience a caer, el Coro Sinfónico de la Universidad de Concepción, bajo la dirección de Eduardo Díaz Rodríguez, quien además se desempeña como director ejecutivo de Corcudec, ofrecerá una intervención inédita desde el balcón del Teatro UdeC, en pleno corazón de la ciudad. Acompañado por destacados solistas locales, el elenco interpretará algunos de los coros más célebres del repertorio operístico, compartiendo con la comunidad la fuerza y belleza de una de las expresiones artísticas más completas del mundo.
“Celebramos el Día Mundial de la Ópera con una intervención que reúne a solistas de nuestra región y al Coro Sinfónico Universidad de Concepción, en una invitación a reencontrarnos con uno de los lenguajes más integrales y conmovedores del arte”, señaló Eduardo Díaz Rodríguez.
Teatro UdeC se suma así a las celebraciones impulsadas por Ópera Latinoamérica (OLA), por el Día Mundial de la Ópera, que se celebra cada 25 octubre en conmemoración al cumpleaños de los compositores Georges Bizet (autor de Carmen) y Johann Strauss II (compositor de operetas como El murciélago).
OLA es una red que agrupa a los principales teatros y organizaciones líricas del continente, de la cual Teatro UdeC forma parte. Cada año, OLA promueve el Día Mundial de la Ópera con actividades simultáneas en distintos países, destacando el poder de la música para unir comunidades y generar experiencias inolvidables, con el fin de promover y visibilizar un género que agrupa desde compositores y cantantes hasta directores y técnicos.
“La ópera nos recuerda el poder de la colaboración entre disciplinas y generaciones; es una expresión donde la música, la escena y la palabra se entrelazan para contar historias universales desde lo humano”, agregó Díaz, destacando el valor educativo y emocional de este género.
Desde su fundación, el Coro Sinfónico Universidad de Concepción ha sido uno de los pilares del quehacer artístico regional, con 71 años de historia y una trayectoria que ha acompañado los momentos más emblemáticos del Teatro UdeC. Su presencia en esta celebración reafirma la importancia de los elencos estables en la construcción de identidad cultural y en el acceso democrático al arte.
“Como parte de la Red de Teatros de Ópera Latinoamérica (OLA), el Teatro Universidad de Concepción reafirma su vocación de ser un espacio de formación, creación y circulación cultural, que conecta el talento local con la escena internacional y promueve el acceso a experiencias artísticas de alto valor simbólico y educativo”, enfatizó.
A lo largo de su historia, Corcudec y el Coro Sinfónico Universidad de Concepción se han destacado por la producción de óperas, tanto clásicas como contemporáneas. Entre sus montajes recientes se cuentan Madama Butterfly (2019), coproducción con el Teatro Biobío; la recién estrenada Llacolén (2025), ópera chilena basada en una leyenda mapuche; Carmen: Pasión y Drama (2025), versión semi-escenificada de Carmen de Georges Bizet; y otras obras emblemáticas como Lucia di Lammermoor (2017). Estas producciones reflejan el compromiso de la Corporación con la excelencia artística y con ofrecer experiencias operísticas de alto valor cultural y educativo.