Desde que en 2022 fue nombrada por Gabriel Boric como delegada presidencial del Biobío, Daniela Dresdner Vicencio se posicionó en la escena política local con más fuerza, sin embargo, en noviembre de 2024 dio una vuelta de timón, dejando el cargo para levantar una candidatura a la Cámara Baja, representando al Frente Amplio. No es su primera experiencia electoral. En 2021, postuló al Senado por la Región del Biobío, aunque no logró un cupo.

En esta entrevista, la socióloga titulada en la UdeC –que además obtuvo el grado de Magister en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile–, dijo que “para poder mejorar el Congreso, necesitamos gente que esté disponible a conversar con la ciudadanía y a llegar a acuerdos”.

También, expuso que “hay que avanzar hacia un país unitario descentralizado”, explicando que para ello es preciso que “quien va a gobernar en la región es la figura electa democráticamente para hacerlo, en coordinación con todo el resto de los ministerios de nivel central”.

A lo anterior sumó que “el problema es que cuando se aprobó la Ley que elige a los gobiernos regionales no se aprobó un mecanismo de traspaso de competencias y, por lo tanto, el mecanismo hay que inventarlo, y se está inventando en el camino, pero además requiere que todos los gobernadores estén de acuerdo y eso ha sido súper difícil, respecto de cuáles son las competencias que hay que traspasar (…) tenemos que llegar a que, efectivamente, la figura del gobernador sea quien dirige la región”.

En lo que respecta al potencial de desarrollo local indicó que “tenemos los talentos necesarios para crear industrias que no sean simplemente de extracción de materias primas, sino que podamos generar valor agregado”.

Revisa aquí la entrevista: