Administrador de Programas Sociales en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, magíster en Política y Gobierno y militante de la Democracia Cristiana, el diputado Eric Aedo es uno de los parlamentarios que busca la reelección en los comicios de noviembre. Entre 2007 y 2010 se desempeñó como gobernador de la Provincia de Concepción; desde 2008 a 2012 fue concejal en Concepción y en 2014 asumió como seremi de Bienes Nacionales. En 2020 fue candidato a Gobernador Regional y, un año después, fue electo diputado por el distrito 20, para el período 2022 a 2026, llegando a ser vicepresidente de la Cámara.
Desde esa tribuna, Aedo explica que su trabajo legislativo se ha centrado en los temas de seguridad, “no como una cosa así genérica, sino muy concreta, enfrentando al crimen organizado que opera en la región del Biobío y fuertemente en la provincia de Arauco, lo que permitió aprobar la ley que tipifica el robo de madera”. El diputado también valoró su gestión en torno al empleo, sobre toda tras la crisis de Huachipato y la tensión permanente del sector pesquero, con la discusión de las Leyes de Pesca y Fraccionamiento.
En cuanto a sus motivaciones para repostular, Aedo destaca como objetivo “hacer una política de buen nivel”, recordando que le “tocó impulsar la decisión que tomó la democracia cristiana de llevar este pacto parlamentario que tenemos hoy… y quiero seguir haciendo eso, pensando en la región, y que la región vuelva a tener una voz a nivel nacional, y eso me motiva a continuar buscar la reelección”.
Sobre el ejercicio político, el candidato DC sostuvo que “la corrupción, la compra de conciencias con el clientelismo político le ha hecho mucho daño a la política y, por tanto, yo soy un candidato que no anda repartiendo ni medallas, ni tortas, ni premios para el bingo en juntas de vecinos; entiendo que la ciudadanía, a través del voto obligatorio, lo que está pidiendo hoy es que le resuelvan sus problemas, bien concretos, y que uno defienda el empleo pero también que proponga acuerdos con otros sectores políticos para sacar adelante la economía”.
Revisa aquí la entrevista: