Este 9 y 10 de enero se llevará a cabo “Innova Biobío”, un encuentro centrado en potenciar el desarrollo territorial mediante la innovación, con énfasis en sostenibilidad y género. La instancia, organizada por el Comité Corfo Biobío, buscará fortalecer las relaciones entre los involucrados y proyectar a la región como un referente en esta área.
La subdirectora de Corfo Biobío, Ximena Riffo, destacó el evento, mencionando que es una forma de contrastar la complejidad de 2024 con lo positivo que se está haciendo en la región.
Roberta Lama Bedwell, directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional Biobío, expuso que el evento será una forma de partir 2025 enfrentando los “desafíos a través de la innovación”.
El seremi de Economía, Javier Sepúlveda, valoró la iniciativa, agregando que es primera vez en nueve años que se realiza una actividad de esta naturaleza.
La instancia se dividirá en tres bloques que se desarrollarán de manera paralela durante ambas jornadas: sostenibilidad, desarrollo territorial y transversal. De manera simultánea habrá charlas magistrales y se presentará una exhibición con 70 stands, donde emprendedores, instituciones educativas y empresas expondrán sus propuestas.
Vincular la academia con la industria
Respecto a la presencia de universidades e institutos profesionales, Lorena Martínez, directora de Desarrollo y Transferencia de la Universidad de las Américas, resaltó la posibilidad de conectar la academia con la industria.
En esa misma línea, Lila Rodríguez, directora de Innovación y Vinculación con el Medio de INACAP, relevó el potencial de esta convocatoria en el desarrollo económico del país.
La directora ejecutiva de IncubaUdeC, Beatriz Millán, comentó que el enfoque de la actividad permite pensar en una región con una articulación más robusta entre instituciones.
En cuanto al punto de vista de las empresas, el emprendedor Ronald Leichtle, socio de Lab-bio, valoró la posibilidad de generar una integración del ecosistema de la innovación local.
Víctor Rosales, gerente general de Ditnova, destacó la posibilidad de comprender las ideas que están siendo impulsadas en el mercado regional.
Por su parte, la directora de negocios de Lemusse, Carola Muñoz, comentó que este evento puede servir para invitar a instituciones de otras regiones para que expongan sus propias experiencias.
La actividad se desarrollará en el marco de la «Semana de la Innovación y el Emprendimiento». Contará, además, con la presencia de expositores internacionales como el español Nicola Cerantola, fundador y director de Ecologing.
Escucha aquí la entrevista completa a Roberta Lama: