En el marco de la campaña nacional “Buen Trato en Movimiento”, iniciativa que invita a mirar el mundo desde la perspectiva de niños, niñas y adolescentes para promover una cultura de empatía y respeto, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, anunció en la Universidad de Concepción que las Oficinas Locales de la Niñez llegarán a las 33 comunas del Biobío antes de que termine 2025.

En ese sentido, la ministra Toro sostuvo que la campaña “esta es una invitación a todo el país, a las personas de todas las edades, a pensar cómo nos podemos tratar mejor. Muchas veces hablamos de la mayor violencia a la que están expuestos niños, niñas y adolescentes, y somos todos y todas quienes estamos llamados a cambiar estas prácticas, tratándonos mejor entre nosotros, construyendo una mejor convivencia”.

Respecto a la importancia de las oficinas en las diferentes comunas, la secretaria de Estado señaló que el principal objetivo es contar con una política pública “que pueda llegar antes de que se produzcan hechos de violencia o vulneraciones graves de derechos”.

En cuanto a la urgencia de instalar estas oficinas, la ministra valoró la colaboración de distintas instituciones, como las Universidades, y agregó que la realidad ha cambiado desde que se diseñó el sistema, sobre todo porque hoy “están llegando al sistema de protección más niños de los que están naciendo”.

A su vez, el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, se refirió al trabajo con los diferentes municipios y alcaldes, y sostuvo que hasta ahora la experiencia ha sido positiva. “Creo que hay materias que no tienen doble lectura, la protección de niños y niñas tiene que ser una política de Estado, más allá del gobierno de turno y los alcaldes locales”.

En esa misma línea, el alcalde de Hualqui y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío, Ricardo Fuentes, señaló que este tipo de materias “tiene que convocar a cada uno de quienes tenemos responsabilidades sociales y políticas para avanzar en estas tareas en el Chile real”.

Fuentes destacó además la participación de niños y niñas en los consejos consultivos, explicando que las y los menores “deben tener espacios en esta sociedad y opinión crítica para construir un Chile mejor”.

Finalmente, la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio UdeC, Ximena Gauché Marchetti, señaló que “si bien el Estado es visto como el principal responsable, sabemos que las Universidades tenemos que participar activamente en procesos de co-construcción” de políticas públicas y espacios de diálogo que promuevan cambios reales “en las demandas que tenemos con la niñez y la adolescencia”.

Cabe señalar que la región del Biobío cuenta actualmente con 23 Oficinas Locales de la Niñez, restando instalar este servicio en las 10 comunas restantes.