Este miércoles, el ministro Nicolás Cataldo inspeccionó los avances en los proyectos de conservación de la Escuela Rebeca Matte Bello y el Colegio Bicentenario República de Brasil, en la capital de la Región del Biobío. Ambos establecimientos son administrados por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Andalién Sur.

Tras un recorrido por los centros educacionales, la autoridad del Mineduc aseguró que “siempre es un desafío para el sistema educativo dar cuenta de mejores infraestructuras” y planteó que su visita significa la posibilidad de “ver en terreno cómo el Servicio Local Andalién Sur ha ido avanzando en su plan de infraestructura, que involucra más de 14 establecimientos educacionales por más de 14 mil millones de pesos”.

Cataldo destacó que, en este periodo de gobierno y en términos de infraestructura educacional, Biobío ha recibido “una inversión total que asciende a cerca de $46 mil millones, considerando los recursos del Servicio Local y también los recursos que ha dispuesto el Ministerio a través de la Dirección de Educación Pública”.

El secretario de Estado añadió que “estamos contentos con estos avances y esperamos que se consolide de aquí al final del periodo de Gobierno con $2.000 millones adicionales que el Servicio Local Andalién Costa también está ya proyectando como inversión”.

Obras de conservación en Concepción

En la Escuela Rebeca Matte Bello se están desarrollando obras por un monto superior a los $1.116 millones. El proyecto contempla el recambio de cubierta con reforzamiento de estructuras, la incorporación de envolvente térmica en muros de fachada y techumbre, recambio de ventanas por termo paneles y de equipos de iluminación.

Asimismo, se incluye la conservación completa de baños (pisos, muros y artefactos sanitarios); de puertas; del sistema de aguas lluvias; de pinturas en cielos y muros interiores y exteriores; y del sistema eléctrico; entre otros trabajos. También se contempla mobiliario para aulas. Este establecimiento atiende a 317 niñas, niños y adolescentes, entre prekínder y IV Medio.

En tanto, en el Colegio Bicentenario República de Brasil el proyecto considera una inversión superior a los $3.630 millones, destinados al recambio de cubierta con reforzamiento de estructuras; la incorporación de envolvente térmica en muros de fachada y techumbre; el recambio de ventanas por termo paneles; el recambio y mantención de pisos en espacios pedagógicos y el recambio de los equipos de iluminación.

Por otro lado, se considera también la conservación sistema de aguas lluvias; de pinturas en cielos y muros interiores y exteriores; de baños (pisos, muros y artefactos sanitarios); puertas y el sistema eléctrico. También se consideran trabajos en el sistema de calefacción y el sistema de agua caliente en camarines, entre otros; junto con equipamiento para aulas colaborativas y mobiliario para el sector de educación básica.

Actualmente este colegio cuenta con una matrícula de 1309 niñas, niños y estudiantes, de prekínder a IV medio.

Jardín infantil en San Pedro de la Paz

Durante la tarde, el ministro Cataldo encabezó la inauguración de la Sala Cuna y Jardín Infantil Francisco Coloane en San Pedro de la Paz. El establecimiento es administrado por la Junji, abrió sus puertas en agosto de 2025 y su construcción implicó una inversión superior a los $506 millones.

En la ocasión, el secretario de Estado aseguró que “este jardín existe porque hubo organizaciones sociales detrás. No es solo la voluntad de la Junji, no es solo la voluntad de un ministerio, de un presidente; es la voluntad de los vecinos, de las vecinas, de las organizaciones vivas del territorio, que clamaron por hacernos cumplir con nuestro trabajo”.

Actualmente el jardín infantil, que obtuvo el Reconocimiento Oficial de la Subsecretaría de Educación Parvularia, está en proceso de matrícula y tiene capacidad para atender a 48 párvulos, en los niveles de sala cuna y medios.