En su segunda visita a la región en las últimas dos semanas, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García Hurtado, se refirió a la situación del Biobío en medio indicadores económicos positivos, como el crecimiento de 3,8% en el último semestre, y desafíos pendientes como el desempleo.
En entrevista con Radio UdeC, el ministro valoró el Plan de Fortalecimiento Industrial, surgido en 2024 tras el cierre de Huachipato y señaló que en ninguna otra región del país se ha generado una iniciativa similar, considerando la participación de distintos gremios, sindicatos y servicios públicos.
Respecto a cómo continuará este plan, considerando el cambio de Gobierno en marzo próximo y la propuesta del Gobierno Regional, Biobío 2050, el ministro García señaló que conversó y se reunió con Sergio Giacaman y acordaron que el Plan de Fortalecimiento Industrial “puede ser uno de los pilares” de la propuesta local y de más largo alcance.
El secretario de Estado agregó que las Universidades también juegan un rol relevante en las “perspectivas de desarrollo” de la región, en línea con el Plan de Fortalecimiento Industrial, a través de propuestas concretas como el hidrógeno verde, por ejemplo.
Consultado sobre los desafíos del sector pesquero, artesanal e industrial, el ministro señaló que ya se reunió con los gremios para convenir un método de trabajo que acerque las posiciones de los diferentes actores.
Asimismo, García reconoció que es un recurso clave para la región y sostuvo que hay buenas perspectivas para la captura del jurel mientras que hay problemas con la jibia, particularmente en la provincia de Arauco.
En otra temática, el ministro de Economía también se refirió a la campaña presidencial actual, particularmente en cuanto al costo y los empleos fiscales, reiterando que los datos siguen siendo publicados por la Dirección de Presupuestos, igual que en los gobiernos anteriores.
En esa línea, enfatizó que cualquier persona puede confirmar, a través del sitio web de la Dipres, que durante este periodo se han generado cerca de 7 mil nuevos empleos en el Fisco y con un costo aproximado de US$200 millones de dólares, lejos de lo que ha planteado José Antonio Kast, por lo que invitó a los candidatos a “ser fidedignos con la información que existe”.
Escucha aquí la entrevista con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García Hurtado.