El delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, junto al seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, la Dirección General de Concesiones y representantes de gremios productivos, participaron en la apertura de ofertas económicas de la Concesión Vial Ruta Pie de Monte, un paso clave del proceso de licitación que avanza hacia la adjudicación.

En concreto, la empresa española Sacyr, única firma que presentó una oferta a la licitación, fue seleccionada para adjudicarse el mencionado proyecto y Fernando Ruiz de la Torre, gerente general de Sacyr Concesiones Chile, señaló que ya tienen “planes de obra” y la planificación de “cómo nos vamos a acercar a las poblaciones locales. Tiene que haber un proceso de mucho intercambio de información, es muy beneficioso para el posterior desarrollo en plazo y buenos avances de obra”.

En tanto, el delegado presidencial del Biobío valoró que se concrete, “después de muchos años, un proyecto que va a tener aspectos positivos en la calidad de vida de los habitantes de la región” y destacó otras obras de infraestructura que se han aprobado o concretado durante el periodo actual de Gobierno.

Asimismo, el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, manifestó que “obras como ésta no solamente contribuyen a fomentar nuestra vocación, sino que, además, van a mejorar la calidad de vida de las personas de la región”.

El trazado de esta nueva solución vial, que busca generar alternativas de descongestión vehicular a la conurbación del Gran Concepción, se ubica al oriente de la actual Ruta 160, bordeando la Cordillera de Nahuelbuta, conectando con el Puente Industrial por el norte y con la Ruta 160, Tramo Tres Pinos – Acceso Norte a Coronel por el sur. Esta alternativa aliviará los flujos de la Ruta 160, otorgándole un carácter más urbano y evitando el paso de camiones y flujos de larga distancia por zonas residenciales.

En ese sentido, el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, destacó que “tenemos cerca de US$2 mil millones de dólares que se van a invertir en la región”, con obras en la Ruta 5, los trabajos que desarrollará la propia Sacyr en Ruta del Itata y Ruta Pie de Monte, “y también con nuevas iniciativas que tienen que ver con consolidar las grandes circunvalaciones que la logística y la industria de la región necesita”.

Asimismo, el presidente de la CChC Concepción, Jorge Coloma, reconoció que “vamos a tener una mejor conectividad entre las distintas comunas de esta Gran Concepción en desarrollo” y destacó que esta obra, “de alguna manera, nos da una señal de que esto tiene que ser un proceso continuo, que supere el cambio de un Gobierno a otro”.

En esa misma línea, Ronald Ruf, gerente de la CPC Concepción, valoró que “a largo plazo se va a poder proyectar una mejor interconexión entre las provincias de Arauco y la provincia de Concepción”, lo que permitirá mejorar la eficiencia de las empresas y mejorar la calidad de movilización de las personas.

De acuerdo con lo informado, la Ruta Pie de Monte considera un sistema vial con señalización, iluminación, cruces a desnivel en sus principales intersecciones y vías de evacuación ante eventuales tsunamis, mejorando notablemente la conectividad del sector. A ellos se suman 6 enlaces desnivelados, un puente sobre la Laguna La Posada (aprox. 300 metros), 7 atraviesos para vialidad transversal, 2 viaductos, sistemas de seguridad, saneamiento, drenaje, paisajismo y riego.

Además, el proyecto contempla un sistema de cobro de peaje electrónico con “Multi Lane Free Flow”, en línea con la implementación de esta tecnología en las rutas concesionadas a lo largo del país.