Biobío registró un crecimiento del 3,8% en su Producto Interno Bruto (PIB) durante el segundo trimestre de 2025, superando el promedio nacional de 3,1%, según datos preliminares de las Cuentas Nacionales publicadas por el Banco Central.
Este resultado confirma la tendencia, ya que entre 2022 y 2025, la región ha promediado un crecimiento de 3,82%, prácticamente el doble del 1,96% registrado a nivel nacional.
El crecimiento estuvo principalmente impulsado por el buen desempeño de la industria manufacturera, donde destacaron la industria pesquera, la producción de celulosa y la refinación de combustibles. Por su parte, los servicios también contribuyeron significativamente al resultado regional, particularmente los servicios personales y de transporte, sectores que mostraron una recuperación sostenida y una fuerte contribución a la economía regional.
En cuanto al ámbito del consumo interno, los hogares de la región registraron un incremento de 1,8%, explicado principalmente por el consumo de servicios personales y el gasto en alimentos y bebidas dentro de los bienes no durables.
Javier Sepúlveda, seremi de Economía, destacó que “este sólido crecimiento trae beneficios tangibles, tales como más oportunidades de empleo y mejores salarios para los trabajadores, y un aumento del poder adquisitivo para las familias”.
No obstante, reconoció como desafíos a resolver “la dependencia de sectores tradicionales, la mejora de infraestructura y la atracción de más y mejor inversión”, temas para los que sería fundamental continuar con iniciativas como los planes de Fortalecimiento Industrial y Más Movilidad.
A nivel nacional, el segundo trimestre de 2025 mostró un panorama favorable, con quince de las dieciséis regiones del país presentando crecimientos en su actividad económica. Los servicios personales y el comercio fueron los sectores que más impulsaron el crecimiento del PIB nacional, presentando aportes positivos en la mayoría de las regiones.