Con el objetivo de transversalizar una mirada intercultural, difundir y sumar conocimientos que aporten al diálogo critico y atento a nuestra diversidad, el Programa de Interculturalidad UCO1995 inicia la entrega de las primeras cápsulas audiovisuales de la serie “Las cosas que dejamos atrás”, creada junto a la productora local Ciénaga Comunicaciones.

Gestada desde el área de vinculación con el medio del programa, “Las cosas que dejamos atrás”, aborda, a partir de una serie de entrevistas, distintos ejes con sentido no sólo para el quehacer investigativo y académico, sino que, también, para una institucionalidad que, cada vez más, busca incorporar la interculturalidad en todas sus dimensiones, en especial, para evitar situaciones de discriminación o racismo.

Desde junio del 2021, fecha en que iniciaron las grabaciones, han pasado por el lente del equipo, agentes relevantes en materias de derechos humanos, migración, salud y en el cruce del patrimonio y los pueblos originarios.

Este 31 de marzo se estrenarán y compartirán las cápsulas que indagan, primero, en torno al concepto de interculturalidad, junto a las académicas Noelia Carrasco, Gloria Callupe y el asesor intercultural Ebens Jean Louis.

La segunda cápsula tiene como centro dialogar sobre los cruces entre la noción de patrimonio y los pueblos originarios, esta vez, desde la mirada de Roxana Torres, directora (s) del Museo de Historia Natural de Concepción; de Francisco Huichaqueo, docente de la Universidad de Concepción; de Juana Paillalef, (ex) directora de Ruka kimvn Taiñ Volil-Juan Cayupi Huechicura (Museo Mapuche de Cañete); y de Pablo Torrens, Encargado Regional Biobío de la Subdirección Nacional de Pueblos Originarios (SUBPO), del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La tercera entrega aborda la medicina mapuche y la salud intercultural, junto a los testimonios de Fresia Norin, asesora intercultural del Hospital Guillermo Grant Benavente; del Machi Aniceto Lleuful, del Centro de Salud Lawen Lof; y Heidi Opplinger, del Centro de Salud Lawen Trawün.

En relación a la potencia que tiene lo audiovisual como canal para difundir y educar, Francisco Huichaqueo, rescata que el cine documental o el audiovisual es, efectivamente, “un método empático para develar ciertas problemáticas en torno al patrimonio y, también, es una forma más expedita en su explicación para que la gente lo pueda ver y oír”.

“Creo que cumple un rol educativo, en un tema en el que estamos en deuda como sociedad, lo que es el patrimonio y su agencia, en este caso, el patrimonio indígena. Las cápsulas relatan a través de voces que tienen la autoridad suficiente y la pertinencia y la propiedad para hablar del tema”, comenta a modo de invitación a ver esta serie y compartirla con distintas comunidades de manera amplia.

Fresia Norin, por su parte, recalca del lenguaje audiovisual su valor como espacio y oportunidad de conversar, en su caso, respecto a la salud intercultural mapuche, “para que los espectadores se retroalimentan de estas cápsulas audiovisuales y que puedan obtener una buena salud para vivir con equilibrio y armonía en la tierra”, según explica.

La serie “Lo que dejamos atrás” estará disponible desde este jueves 31 de marzo en el canal de YouTube del Programa de Interculturalidad UCO1995 y a través de las redes sociales de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio de la Universidad de Concepción.

Capítulo 1: Sobre el concepto de interculturalidad

Capítulo 2: Patrimonio y Pueblos Originarios

Capítulo 3: Medicina Mapuche y Salud Intercultural