Las ministras de Obras Públicas y de Salud, Jessica López y Ximena Aguilera, llegaron este martes a Concepción para oficializar el acuerdo con la Sociedad Concesionaria OHLA para la continuidad de las obras de la Red de Hospitales del Biobío, en las comunas de Coronel, Lota, Nacimiento y Santa Bárbara.

Esta concesión considera, en total, la construcción de establecimientos hospitalarios de baja, mediana y alta complejidad, una inversión de US$ 325 millones que permitirá aportar 569 nuevas camas a la red asistencial.

“Despúes de varios meses en que solicitamos a la comisión arbitral del contrato la declaración del incumplimiento grave de este por parte de la sociedad concesionaria, el mecanismo habitual que está establecido cuando se producen estos retrasos tan significativos, hemos estado en conversaciones todos estos meses con la empresa y finalmente hemos logrado un acuerdo que va a permitir el reinicio de las obras”, explicó la ministra.

La meta, indicó López, es que los trabajos se retomen antes de que termine el actual periodo presidencial, para lo que se necesita tramitar dos actos administrativos: el retiro de la presentación ante la comisión arbitral y la modificación y formalización del contrato.

La modificación contractual establecerá un nuevo cronograma para las obras. “Los hospitales se mantienen en los diseños y especificidades que tenían, pero se modifican naturalmente los plazos programados para su construcción”, detalló.

Al año 2030, adelantó, “van a estar listos los cuatro hospitales”.

En tanto, la ministra Ximena Aguilera profundizó en la importancia de los 34 hospítales en construcción a nivel nacional y agradeció a todos los actores que permitieron destrabar el conflicto. “Este es un día en que transmiten certezas, una certeza que nos llega de orgullo y alegría como sector salud”, indicó.

Por su parte, el delegado presidencial regional, Eduardo Pacheco, expresó que “hace siete meses recibimos una muy mala noticia, que era la situación de los cuatro hospitales tan esperados por las comunas de Coronel, Lota, Nacimiento y Santa Bárbara y lo que hicimos ahí fue hacer lo que espera la ciudadanía de sus autoridades: articular con todos los actores políticos y sociales para abordar el problema que estábamos viviendo”.

Alcaldes destacaron la unidad en torno al objetivo común

Los cuatro alcaldes de las comunas afectadas estuvieron presentes en la reunión y celebraron el anuncio. Boris Chamorro, jefe comunal de Coronel, repasó los meses de “larga procesión” de las autoridades locales y afirmó que “recorrimos Chile poniendo en valor la necesidad de una nueva infraestructura para el sur del Biobío”.

Su par de Lota, Jaime Vásquez, sostuvo que “después de 28 años esperando un hospital de especialidades (desde el cierre de las minas del carbón), tenemos hoy esta certeza”.

Carlos Toloza, alcalde de Nacimiento, agradeció que “acá primara el diálogo” y, en esa linea, valoró la acción transversal de representantes de todos los sectores políticos.

“Es el camino que tenemos que seguir”, planteó el alcalde Cristian Oses, de Santa Bárbara, quien destacó además el rol que el futuro hospital de dicha comuna cumplirá en la zona cordillerana de la Región del Biobío.

El 20 de marzo de este año, el Ministerio de Obras Públicas dio a conocer la decisión de notificar a una Comisión Arbitral el incumplimiento grave de contrato en los cuatro hospitales.

La estimación del MOP es que, de no haber alcanzado este acuerdo, la puesta en servicio de los hospitales se retrasaría en cerca de 10 años, considerando los tiempos asociados al término del contrato, la preparación y desarrollo de una nueva licitación, la adjudicación y el inicio de uno nuevo.