Con una ceremonia realizada en el Parque Laguna Grande se oficializó que San Pedro de la Paz será sede de una de las fechas del circuito de la Copa Mundo de Triatlón 2025, en modalidad sprint, evento que tendrá lugar los próximos 8 y 9 de noviembre, y que recorrerá las principales rutas y espacios públicos de la comuna durante el desarrollo de las tres disciplinas de la competencia.

El lanzamiento estuvo a cargo del ministro del Deporte, Jaime Pizarro; el alcalde sampedrino, Juan Pablo Spoerer; el presidente de la Federación Nacional de Triatlón, Javier Parada; y el gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, quienes dieron a conocer a las autoridades y vecinos el impacto positivo que tendrá la competencia, tanto para la comuna como para la Región.

La fecha sampedrina de la Copa Mundo de Triatlón considera la participación de más de 800 atletas, incluyendo paratriatletas, y contará con amplia cobertura nacional e internacional y su realización en San Pedro de la Paz es fruto de una alianza estratégica entre el municipio, el Ministerio del Deporte, la Federación Nacional de Triatlón (Fechitri) y el Gobierno Regional, que destinó recursos por alrededor de 260 millones de pesos para su realización.

Un foco deportivo para la región

El ministro Pizarro valoró el trabajo conjunto con el Gobierno Regional y el municipio, y destacó la consolidación de San Pedro de la Paz como polo deportivo. “San Pedro se ha distinguido por su alto rendimiento y la práctica de deportes como el remo, canotaje y vela. El triatlón viene a enriquecer aún más esa experiencia”, indicó.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a participar activamente del evento, resaltando el valor de competir en casa para los atletas chilenos.

Durante su intervención, el alcalde Juan Pablo Spoerer subrayó que ser sede de la Copa Mundo permitirá a la comuna fortalecer su vocación turística y deportiva.

Spoerer recalcó que disciplinas como el remo, el canotaje, la natación, el trote y el ciclismo encuentran en el entorno sampedrino un escenario natural privilegiado, lo que convierte a la ciudad en una sede ideal para el triatlón. “Es parte del desarrollo económico y social que impulsamos, y que se alinea con nuestra identidad natural y deportiva”, expresó.

Para el gobernador Sergio Giacaman, la rapidez y coordinación con que se gestó este evento es valorable y destacó que la iniciativa fue aprobada de forma unánime por el Consejo Regional en tiempo récord. “Este es el camino que debemos seguir para consolidarnos como una capital del deporte”, afirmó. Paralelamente, anunció la creación de un fondo especial para apoyar a deportistas destacados del Biobío, permitiéndoles competir en torneos internacionales.

Por su parte, el presidente de la Fechitri, Javier Parada, valoró el entusiasmo local por acoger este tipo de competencias y reveló que la elección de San Pedro de la Paz responde tanto a sus condiciones naturales como al compromiso institucional. “Estas dos lagunas preciosas y la disposición de los actores involucrados hicieron inevitable traer una Copa Mundial aquí”, señaló.

La fecha del Copa Mundo de Triatlón en San Pedro de la Paz se proyecta como parte del proceso clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, con miras incluso a convertirse en sede de una Serie Mundial, lo que sería inédito en Sudamérica.