Con el objetivo de resguardar el acceso a la educación de las y los estudiantes de establecimientos municipales de Talcahuano y entregar estabilidad laboral a docentes y asistentes, la Superintendencia de Educación nombró como administrador provisional (AP) al ingeniero civil electrónico, Christian Zepeda Echeverría.
Para realizar esta designación, se cumplieron algunas de las causales establecidas en la Ley 20.529, como la existencia del riesgo de la continuidad del servicio educativo y atraso reiterado en el pago de remuneraciones, cotizaciones previsionales o de salud del personal del establecimiento. En esta situación se encuentran hoy los 32 establecimientos educacionales de la Municipalidad de Talcahuano, afectando a casi 8 mil estudiantes.
La resolución de nombramiento del AP indica que desde el año 2018 al 2025 la Superintendencia de Educación ha realizado 701 fiscalizaciones a los establecimientos administrados por la Municipalidad de Talcahuano e iniciado procedimientos en 185 de esos controles.
El seremi de Educación del Biobío, Carlos Benedetti, señaló que “el nombramiento del AP es una buena noticia para las comunidades educativas de Talcahuano. Desde hace meses, estamos trabajando con la municipalidad y especialmente con representantes de las y los trabajadores de la educación y de los apoderados, a fin de coordinar acciones que permitan avanzar con claridad y responsabilidad frente al desafío financiero que enfrenta la comuna”.
El ingeniero civil electrónico, Christian Zepeda Echeverría, que inicia este martes sus funciones como Administrador Provisional, es magíster en Ingeniería Industrial mención Gestión de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Previo a su nombramiento se desempeñaba como director de Educación de la Municipalidad de Concón.
Zepeda comentó que “el Municipio deja de ser el sostenedor de estas 32 escuelas (…) y lo principal es asegurar el derecho educativo de los niños y niñas de Talcahuano”.
Respecto a esta medida, la superintendenta de Educación, Loreto Orellana, sostuvo que “si bien hemos constatado a través de nuestras fiscalizaciones los incumplimientos de la normativa educacional de la Municipalidad de Talcahuano, queremos entregar tranquilidad a las familias que con la designación del Administrador Provisional podremos dar continuidad a la educación municipal de la comuna, y de este modo no se verá afectada trayectoria educativa de los niños y niñas”.
En tanto, el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, expuso que “reitero un compromiso: no nos vamos a desligar de la educación pública”.
La figura del administrador provisional sustituye y asume las funciones de la entidad sostenedora en uno o más establecimientos educacionales que reciben subvención o aportes del Estado. Su labor es asegurar el adecuado funcionamiento y la continuidad del servicio educativo en esos establecimientos, resguardando el acceso a la educación de sus estudiantes.
Por su parte, una vez que se designa un Administrador Provisional, la entidad sostenedora queda inhabilitada para administrar dichos establecimientos y para percibir subvención educacional. Pese a ello, sigue siendo responsable de todas las obligaciones que se hayan generado en virtud del funcionamiento del establecimiento previo a la designación.
El administrador provisional solo es responsable del personal docente y asistente de la educación que se desempeñe en los establecimientos para los cuales fue designado.