A tres años de la implementación de la política pública “Copago Cero” el pasado 1 de septiembre, desde la Seremi de Salud y Fonasa valoraron el alcance regional de la iniciativa que concretó la gratuidad total para usuarios del sistema público en la modalidad de atención institucional.

La seremi (s) de Salud del Biobío, Javiera Ceballos Aedo, destacó que esta iniciativa “instaura la salud como un derecho, extendiendo la gratuidad de atención en la red pública de salud a todas y todos los usuarios de FONASA, sin excepción”.

A nivel nacional, durante el período comprendido entre septiembre de 2022 y agosto de 2025, son casi 2 millones de personas las que se han beneficiado (1.919.190), con un ahorro estimado de $370 mil millones de pesos en total y casi $193 de ahorro per cápita.

En Biobío, según detalló el director zonal centro sur de FONASA, Mauricio Jara Lavín, el “Copago Cero ha implicado un ahorro total que supera los $43 mil millones de pesos, lo que se traduce en un ahorro de $210 mil pesos por persona”.

Datos: Seremi de Salud Biobío

Cabe recordar que FONASA cuenta con más de 17 millones de personas beneficiarias a nivel nacional, 1 millón 495 mil en la Región del Biobío, y estar afiliado a dicha institución, permite beneficios como atención de Copago Cero en la red pública, pago del 7% de cotización independiente de las cargas, acceso a examen de medicina preventiva, accesos a préstamos médicos y la continuidad de atención en salud al estar sin trabajo.