La Universidad de Concepción festejará su aniversario número 106 con un imperdible ciclo de conciertos sinfónico-corales que promete conmover a los públicos de Chillán, Los Ángeles y Concepción. En esta ocasión tan especial, la Orquesta y Coro Sinfónico Universidad de Concepción estarán bajo la dirección del maestro Jesús David Caro, quien asumirá como director invitado en reemplazo de Rodolfo Saglimbeni, ausente por motivos personales.
Jesús David Caro, reconocido director colombiano formado en Suiza y Colombia, llega a Chile para realizar su debut en el país. Actualmente, se desempeña como gestor de conjuntos instrumentales en la Red de Músicas de Medellín, donde impulsa la creación, fortalecimiento y gestión de agrupaciones artísticas. Su trabajo se caracteriza por una combinación virtuosa de excelencia musical, pasión por la formación de nuevos talentos y una profunda visión cultural.
Los conciertos, completamente gratuitos, se desarrollarán el miércoles 8 de mayo en el Teatro Municipal de Chillán, el jueves 9 en el gimnasio del campus UdeC Los Ángeles, y cerrarán el sábado 10 de mayo en el Teatro Universidad de Concepción. Para asistir a esta última ciudad, las entradas podrán descargarse desde Ticketplus.cl.
El repertorio que se ofrecerá en este homenaje musical es igualmente especial. La Orquesta y Coro Sinfónico Universidad de Concepción interpretarán la vibrante Obertura «Festival Académico» Op. 80 de Brahms, la Suite de «El lago de los cisnes» Op.20a de Tchaikovsky, y la aplaudida obra contemporánea «La fuerza de lo innombrado» de Giuliano Bertetti, joven compositor penquista cuya creación fue estrenada en septiembre pasado con gran éxito.
«La fuerza de lo innombrado» contará además con la participación de dos figuras invitadas. La actriz nacional Catalina Saavedra, ampliamente reconocida por su trayectoria en teatro, cine y televisión, dará vida al recitante de la obra. Saavedra ha sido galardonada internacionalmente, destacando su papel protagónico en la película «La Nana” (2009), por la que recibió premios en el Festival de Sundance y en numerosos certámenes internacionales. Su sensibilidad interpretativa aportará una dimensión única a la puesta en escena.
Junto a ella estará la narradora oral Sandra Huenupan, quien, desde su herencia cultural mapuche, sumará su voz para transmitir la profundidad y la fuerza espiritual que inspira esta creación musical basada en textos del poeta Elicura Chihuailaf.
Esta conjunción de música y poesía promete ofrecer una experiencia artística inolvidable, uniendo talento, memoria y emoción en cada presentación.
La Universidad de Concepción invita a toda la comunidad a sumarse a esta conmemoración especial, donde la música, la poesía y el arte se funden para celebrar más de un siglo de historia y proyección hacia el futuro.
Funciones:
- Miércoles 8 de mayo – Teatro Municipal de Chillán
- Jueves 9 de mayo – Gimnasio campus UdeC Los Ángeles
- Sábado 10 de mayo – Concepción (Teatro UdeC, entradas gratuitas vía Ticketplus.cl)
En su aniversario 106, la Universidad de Concepción reafirma su compromiso con el arte y la cultura, invitando a toda la comunidad a ser parte de este encuentro que celebra la grandeza de la creación artística y el espíritu universitario.