La jornada abierta al público en el Teatro Biobío marcó uno de los principales hitos del Summit “Cities in Transition”, el encuentro anual de los laboratorios de ciencias de ciudad de la red MIT organizado este año por City Lab Biobío, que congregó a cerca de dos mil personas.
El evento reunió a dos destacados creativos de Pixar Animation Studios, a investigadores de ocho países, empresas, representantes de la CChC, Gobierno Regional y Corporación Ciudades, entre otros actores, quienes compartieron sus miradas sobre cómo soñamos las urbes del futuro y el rol que la tecnología y la ciencia pueden desempeñar en ese desafío.
Una de las exposiciones más esperadas estuvo a cargo de Kristian Norelius, director de arte en Pixar, y Amy Allen, supervisora de diseño de sets del mismo estudio. Durante su presentación, explicaron cómo han construido las ciudades en películas icónicas como “Coco”, “Cars”, “Intensamente” y “Toy Story”, abordando desde el diseño conceptual hasta la implementación visual. También detallaron cómo se propusieron diseñar —a modo de ejercicio personal— una “ciudad para la humanidad”, para mostrar durante el Summit.
A esa reflexión se sumó Fernando Pérez, director principal de City Lab Biobío, quien recalcó que el foco debe estar en las personas. “Acá buscamos potenciar el concepto de ciudadanos inteligentes, que sean capaces de utilizar la tecnología de manera adecuada para mejorar sus procesos de toma de decisiones y su calidad de vida. La supertecnología no sirve si es que los ciudadanos no son capaces de incorporarla en sus procesos de toma de decisión”, sentenció.
Desde la perspectiva de la movilidad, Zuriñe Varela, directora científica del laboratorio de Gipuzkoa, analizó las ciudades como una red vertebral de movilidad que necesita colaboración de toda la comunidad para hacerla funcionar de manera óptima. Para entender cómo desarrollar mejores planes de traslado al trabajo, por ejemplo, el laboratorio de España diseñó un sistema basado en un “gemelo digital” para simular los desplazamientos de manera específica y “conseguir una región accesible en 30 minutos en transporte público”, lo que requiere una coordinación logística unificada entre los miembros de la comunidad.
El Summit Cities in Transition también incluyó presentaciones de investigadores de laboratorios asociados en Taipéi, Shanghái, Gipuzkoa, Hamburgo, Andorra y Guadalajara, entre otros destacados exponentes nacionales e internacionales.
En Nuestra Pauta conversamos acerca de los temas tratados en este encuentro internacional con el Dr. Luis Alonso Pastor, director científico principal de la red de laboratorios City Science del MIT.
Escucha aquí la entrevista completa: