Las bajas temperaturas, sumadas a la circulación de virus estacionales, configuran un escenario complejo que año a año afecta la salud de niños y niñas. Es común que en este periodo, los hospitales y servicios de urgencia pediátrica reporten un incremento en las consultas por cuadros como bronquitis, neumonía y virus respiratorio sincicial (VRS), lo que pone en alerta tanto a las autoridades sanitarias como a las familias.
Claudia Aguilante, pediatra del Cesfam Lorenzo Arenas de Concepción, informó que “las infecciones respiratorias son la principal causa de morbimortalidad en todo el mundo. Éstas están presente durante todo el año, afectando principalmente a niños y adultos mayores, pero en esta época de invierno aumentan a prácticamente el doble las consultas”.
En 2024 las hospitalizaciones pediátricas por virus respiratorio sincicial experimentaron una reducción global de un 80%, logrando bajar a cero las muertes. Esto, gracias a la estrategia de inmunización con Nirsevimab implementada por el Ministerio de Salud. Además, trajo beneficios colaterales como el que no haya sido necesario suspender cirugías pediátricas, reconvertir camas o incrementar la lista de espera en operaciones de otros niños.
Al respecto, la especialista indicó que “el virus respiratorio sincicial era una de las principales causas de hospitalización y de infección”.
En relación a las medidas que se pueden adoptar en casa para evitar la ocurrencia de enfermedades respiratorias infantiles, la pediatra sostuvo que “lo más importante es la prevención y disminuir la transmisión persona a persona de estas infecciones”.
La Dra. Aguilante también expuso que es importante identificar cuándo es pertinente asistir a los servicios de urgencia ante cuadros respiratorios, por lo que recomendó que es preciso prestar atención a la evolución de los síntomas: “manejar en casa los más leves” y “si persisten con mayor severidad”, acudir a un centro de salud. Así se evitará saturar estos recintos durante los meses de invierno.
Según información de la Seremi de Salud, al 16 de junio de este año, la inmunización contra el virus respiratorio sincicial en lactantes logró un nuevo incremento en su cobertura, llegando al 83%; situación que también se repite en recién nacidos, grupo en el que la inoculación -cuyo corte es mensual- alcanzó el 103% durante mayo. El porcentaje supera el 100% debido a que la población real superó la proyectada para dicho mes.
Escucha aquí la entrevista completa: