En el marco de la implementación de la nueva versión de la Encuesta Origen Destino (EOD), instrumento que permite conocer en detalle la forma en que se movilizan los habitantes de nuestro país, Cañete será parte, por primera vez, de esta medición, que fue presentada a la comunidad en una actividad realizada en el auditorio municipal.

Una novedad que es posible gracias a la ampliación de la base informativa que se está aplicando por parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través del Programa de Vialidad y Transporte Público (Sectra), que ha incorporado, de forma inédita, a ciudades con una población inferior a las 50 mil personas, reconociendo en ellas un rol social y económico en sus respectivas zonas.

En ese contexto, Cañete -que cuenta con más de 34 mil habitantes- tendrá una fotografía detallada de cómo se mueven las personas que habitan las localidades urbanas de la comuna, ubicada en la zona sur del Biobío.

Para Patricio Fierro, seremi de Transportes y Telecomunicaciones (SeremiTT), la incorporación de Cañete “ratifica el trabajo que el ministerio ha desplegado en la región, al actualizar de forma activa la información de la movilidad en comunas que nunca antes habían sido analizadas. Por ejemplo, si ya se ha trabajado en Santa Juana, sumar hoy a esta nueva ciudad, implica reafirmar el compromiso por avanzar en medidas y acciones que aporten a una movilidad integral”.

En tanto, Isabel Muñoz, directora de Secplan de la Municipalidad de Cañete, valoró la incorporación a estos análisis, por la relevancia en la toma de decisiones. “Esta encuesta nos permitirá tomar decisiones informadas, entendiendo cómo se mueven nuestras vecinas y vecinos. Es una herramienta que apunta a construir una comuna más justa, eficiente y pensada para todos, especialmente quienes caminan, pedalean o utilizan transporte público”, dijo.

Despliegue de la encuesta

Respecto a la encuesta, que se extenderá hasta octubre del presente año, equipos del MTT debidamente identificados se desplegarán por diversos hogares de Cañete, consultando principalmente sobre los viajes que las personas realizan en un día determinado, en qué modos de transporte, con cuáles propósitos, en qué horarios, desde y hacia dónde se producen esos trayectos.

Mónica Parada, coordinadora de la zona Sur de la Secretaría de Planificación de Transporte (SECTRA), expuso que “vamos a visitar 300 hogares, para diagnosticar cómo se mueven cañetinos y cañetinas, y planificar la movilidad de mediano a largo plazo”. Además, destacó las iniciativas que pueden surgir a partir de la aplicación del instrumento.

La información que proporcionen las y los entrevistados será completamente anónima y confidencial, pues el objetivo de este trabajo está centrado en caracterizar la movilidad cotidiana que tienen los habitantes.

Por otro lado, y con el fin de motivar a los habitantes a ser parte de este proceso, desde el MTT se informó que se sortearán 5 bicicletas entre todos los hogares que se sumen a la encuesta.

Las dirigentas vecinales Teresa Rivas y Ruth Opazo expresaron sus expectativas en relación a los beneficios que puede generar la iniciativa.

Los principales resultados no sólo estarán concentrados en identificar los actuales modos de transporte elegidos por los habitantes (caminata, bicicleta, automóvil, taxis, taxibuses, etc.), sino que también entregarán información clave, como tiempos de viaje, horarios de mayor demanda, movilidad según grupos etarios, y viajes dentro o al exterior de la comuna, entre otros datos.