Tras meses de incertidumbre, finalmente el oficialismo fue la única coalición que inscribió ante el Servel una elección primaria para definir a su carta presidencial.
Bajo el pacto «Unidad para Chile», los partidos del Socialismo Democrático, el Frente Amplio, la Federación Regionalista Verde Social y el Partido Comunista definirán el próximo 29 de junio una candidatura común entre cuatro opciones: Carolina Tohá (SD), Gonzalo Winter (FA), Jaime Mulet (FRVS) y Jeannette Jara (PC).
Las cuatro figuras políticas destacaron el consenso logrado entre los partidos del oficialismo, a diferencia de lo ocurrido en la oposición, ya que las derechas no irán a primarias y podrían llegar hasta con cinco candidatos a primera vuelta.
El diputado Gonzalo Winter, candidato del Frente Amplio, valoró la unidad como símbolo de “carácter y liderazgo” y cuestionó “el desorden y la incapacidad” de la oposición, un sector que por estos días “no es capaz de organizar un desayuno en conjunto”.
Por su parte, la ex ministra Jeannette Jara, carta del Partido Comunista, destacó que en este proceso “será la ciudadanía quien elija de manera participativa, transparente y en el marco de la democracia” al representante del sector.
Carolina Tohá, ex titular de Interior y candidata del Socialismo Democrático (PPD, PS, PL, PR), manifestó que “para llegar a esta primaria ha habido generosidad, responsabilidad y poner a Chile primero”.
Finalmente, el diputado Jaime Mulet, postulante de la Federación Regionalista Verde Social, llamó a desarrollar una campaña “amistosa y fraterna”, a pesar de las diferencias ideológicas que puedan existir, “siempre dentro del progresismo”.
La elección primaria presidencial del domingo 29 de junio se realizará con voto voluntario y estará abierta a independientes y militantes de los ocho partidos que integran el pacto Unidad para Chile: PPD, PS, PL, PR, FA, PC, FRVS y Acción Humanista.
No podrán sufragar ese día quienes militen en una tienda política distinta de las ya mencionadas.